PP y Vox votan juntos al nuevo director de antifraude de Valencia

En un giro polémico en Valencia, el inspector de Hacienda Eduardo Beut ha sido elegido como el nuevo director de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF), a pesar de la oposición de los grupos PSPV y Compromís. Este nombramiento ha generado un intenso debate sobre la independencia y la imparcialidad de esta importante institución encargada de combatir la corrupción.

La votación en Les Corts, el parlamento autonómico, se llevó a cabo en dos rondas, con la mayoría absoluta de los votos de PP y Vox, partidos que han sido acusados de impulsar una «ley a medida» para facilitar la elección de Beut. Esta decisión ha sido duramente criticada por la oposición, que considera que el nuevo director tiene una «vinculación política y personal» con el Partido Popular y, en particular, con el expresident de la Generalitat, Eduardo Zaplana.

La Polémica en Torno a la Idoneidad de Eduardo Beut

El perfil de Eduardo Beut ha sido cuestionado por los grupos de la oposición, que consideran que carece de la experiencia y el compromiso necesarios para liderar la Agencia Valenciana Antifraude. Según los diputados de PSPV y Compromís, Beut «no tiene ningún proyecto y demostró que no conoce la institución» durante su comparecencia en la cámara.

Publicidad

En contraste, el candidato propuesto por Acción Cívica contra la Corrupción, Gustavo Segura, fue elogiado por presentar un programa «con objetivos e ideas» y por tener una trayectoria de «cuatro años» trabajando en la AVAF. Sin embargo, este perfil no fue el elegido por la mayoría de PP y Vox.

La Polémica Ley de Antifraude y el «Pacto de Caballeros»

La elección de Beut se ha visto facilitada por los cambios introducidos en la Ley de Antifraude, impulsados por el PP y Vox antes de que este último partido saliera de los gobiernos autonómicos. Estas modificaciones han permitido que la elección del director se realice por mayoría absoluta en una segunda votación, en lugar de requerir los tres quintos de los votos en la primera ronda.

Además, se ha denunciado la existencia de un «pacto de caballeros» entre el PP y Vox para esta institución, lo que ha alimentado las sospechas sobre la independencia y la objetividad del proceso de selección.

En resumen, la elección de Eduardo Beut como director de la Agencia Valenciana Antifraude ha sido un evento altamente controvertido, que ha puesto en duda la integridad de esta importante institución encargada de combatir la corrupción en la Comunidad Valenciana. La oposición ha denunciado la «ley a medida» y los supuestos «pactos de caballeros» que han facilitado este nombramiento, lo que ha generado una profunda preocupación sobre el futuro de la AVAF y su capacidad para ejercer su mandato con total independencia.

Publicidad