Plantas canarias que combaten el bochorno: Descubre las especies que refrescan las Islas Afortunadas

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), dependiente del Cabildo de Tenerife, se ha destacado como un líder en el desarrollo de iniciativas innovadoras que contribuyen a la sostenibilidad de las comunidades locales. Recientemente, el ITER ha liderado el proyecto ‘Paulia’, una iniciativa que tiene como objetivo identificar especies vegetales de interés en Canarias para reducir los efectos del calor en las áreas urbanas.

Este proyecto cuenta con la participación de la empresa Servicios Municipales de Granadilla de Abona (Sermugran) y la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de dos de sus centros de investigación: el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) y el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC).

‘Paulia’ es un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación a través de la Agencia Estatal de Investigación y por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU/PRTR. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del ITER por promover el desarrollo de nuevas tecnologías, contribuir a la creación de nuevos productos y servicios, y diversificar la economía insular, generando así nuevas oportunidades de empleo.

Publicidad

Objetivos y Soluciones del Proyecto ‘Paulia’

El objetivo general del proyecto ‘Paulia’ es desarrollar una herramienta integral para evaluar áreas urbanas con vulnerabilidad climática, detectar los puntos calientes y aportar soluciones de actuación vinculadas a las características de los materiales del suelo y al índice y tipología de vegetación utilizadas como factor determinante de la temperatura de la superficie del suelo. De esta manera, el proyecto busca contribuir a la optimización de los espacios públicos de pequeñas áreas urbanas.

Además, el proyecto ‘Paulia’ tiene como objetivo definir un catálogo de soluciones de vegetación para zonas geográficas de climas cálidos y caracterizar sus propiedades de reducción de los puntos calientes urbanos para su introducción en modelos de simulación de soluciones. Para el caso de Canarias, se realizará la caracterización de las especies de la flora canaria con interés ornamental y que se reproduzcan en las islas en centros autorizados, como el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre y flora autóctona de Tenerife La Tahonilla.

Impacto y Beneficios del Proyecto ‘Paulia’

El proyecto ‘Paulia’ representa un esfuerzo significativo por parte del ITER y sus socios para abordar los desafíos climáticos que enfrentan las áreas urbanas de Canarias. Al identificar y caracterizar las especies vegetales que pueden contribuir a la reducción de los puntos calientes, el proyecto abre la puerta a soluciones innovadoras y sostenibles que pueden ser implementadas en los espacios públicos de las comunidades locales.

Además, el proyecto ‘Paulia’ se alinea con los objetivos del ITER de promover el desarrollo de nuevas tecnologías, contribuir a la creación de nuevos productos y servicios, y diversificar la economía insular. Esta iniciativa demuestra el compromiso del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables con la innovación y la sostenibilidad, lo que a su vez genera nuevas oportunidades de empleo y fortalece la resiliencia de las comunidades canarias.

En resumen, el proyecto ‘Paulia’ liderado por el ITER representa un importante paso hacia la creación de soluciones basadas en la naturaleza para abordar los desafíos climáticos en las áreas urbanas de Canarias. A través de la identificación y caracterización de especies vegetales y la optimización de los espacios públicos, este proyecto busca contribuir a la mejora de la calidad de vida de los residentes y al desarrollo sostenible de la región.

Publicidad