La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que el Gobierno va a destinar 655 millones de euros a la Convocatoria de Generación de Conocimiento, «lo que supone la mayor dotación pública que se ha concedido nunca a una convocatoria de investigación en España». Esta convocatoria es la herramienta de financiación de proyectos de investigación «más importante» del país, y con esta inversión se van a apoyar 3.155 proyectos en todas las ramas del saber, desarrollados tanto por científicos y científicas consagrados como por jóvenes investigadores e investigadoras.
Los proyectos financiados tendrán una duración de 3 o 4 años, y estarán orientados a avanzar en la frontera del conocimiento, pero también a resolver problemas concretos de la sociedad. Además, la convocatoria ha incrementado su financiación para proyectos un 30% con respecto a 2018.
En ediciones anteriores, esta convocatoria ha permitido, por ejemplo, desarrollar algoritmos capaces de predecir catástrofes marítimas como tsunamis o inundaciones en tiempo real, lo que va a permitir diseñar nuevas herramientas matemáticas para desarrollar nuevos planes de contingencias y preparar a la población ante amenazas asociadas a desastres naturales.
Apoyo a contratos predoctorales y mejora de condiciones laborales
Además de los 655 millones de euros destinados a la Convocatoria de Generación de Conocimiento, el Gobierno también cofinancia, junto al Fondo Social Europeo Plus, 1.169 contratos predoctorales. La ministra ha destacado que esta es una «reclamación histórica» y que se ha incorporado en esta convocatoria la de predoctorales para «acelerar la incorporación de talento joven a los grupos de investigación».
Asimismo, la ministra ha puesto en valor que el Gobierno ha «dignificado» las condiciones laborales de los investigadores predoctorales en formación, aumentando su salario en más de un 15% en los dos últimos años, y cumpliendo con otra demanda histórica: el derecho a la indemnización por finalización de contrato.
Programa Agiliza para reducir la burocracia
Durante su visita a la Agencia Estatal de Investigación (AEI), la ministra también ha anunciado la puesta en marcha del Programa Agiliza, con el que se van a simplificar los trámites burocráticos y facilitar la relación entre los investigadores, los centros que solicitan ayudas y la Agencia.
El Gobierno está trabajando para rebajar los trámites administrativos, garantizando que el dinero público tenga los controles necesarios sin obstaculizar la labor que han de hacer los investigadores e investigadoras. Además, se van a agilizar el pago de las subvenciones a los centros de I+D+I, simplificar los procedimientos de justificación y seguimiento, y mejorar los canales de comunicación entre la Agencia y las entidades beneficiarias de sus convocatorias.
La ministra ha hecho hincapié en que esta medida forma parte del cumplimiento de la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, «una hoja de ruta consensuada con los principales agentes científicos, emprendedores y sociales de España.