Risas y reflexión se dan cita en el Festival de Mérida del 17 al 21 de julio

La llegada de la obra «La paz. (Celebración grotesca sobre Aristófanes)» de Francisco Nieva al Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida promete ser un evento emocionante y desafiante. Bajo la dirección de Rakel Camacho, esta reinterpretación de la clásica comedia del dramaturgo griego Aristófanes llevará a los espectadores a través de una acción vertiginosa y un lenguaje rico y elevado, invitándolos a reflexionar sobre la paz en un mundo convulso.

El estreno de esta obra, que tendrá lugar del 17 al 21 de julio, se perfila como uno de los momentos más destacados del festival. La directora Rakel Camacho ha resaltado que Nieva ha creado una versión nueva que «bien podría formar parte de su ‘teatro furioso'», alejándose de las temáticas de guerra concretas para universalizar y reducir el contexto, desarrollando una alegoría a través de sus personajes.

La Invocación a la Paz a Través de la Comedia

Camacho ha destacado que «La paz» realiza una «invocación a la paz», teniendo el personaje de Trigeo, interpretado por Joaquín Reyes, el «deseo quijotesco de traer la paz a su ciudad». Sin embargo, esta búsqueda se desarrolla desde el punto de vista de la comedia, con un «musical teatral» que cuenta con un coro compuesto por María Almagro, Gilda y Viena Polo, Vera Sánchez, Paulo Mendoza, Pepe Mira y Nacho Pérez.

Publicidad

Según la directora, la obra requiere un «público activo» que esté abierto a la «gran cantidad de estímulos» que ofrecerá la comedia, con su «lenguaje rico que es elevado», incluyendo palabras en desuso y «localismos manchegos».

Estrellas y Reflexión en el Teatro Romano de Mérida

El reparto de «La paz» cuenta con actores de renombre como Joaquín Reyes, Laura Galán, Ángeles Martín y Sara Escudero, quienes han expresado su entusiasmo por participar en el prestigioso Festival de Mérida. Reyes, por ejemplo, ha confesado que sintió «muchas dudas» ante su debut en Mérida, pero vio su participación como una oportunidad para «crecer» y «aprender» con un elenco «maravilloso«.

Por su parte, el director del Festival de Mérida, Jesús Cimarro, ha destacado la «expectación» que ha generado la obra y ha asegurado que «La paz nos hará reír, pensar y, como me decía anoche la directora, también reflexionar y tener un punto de inflexión». Cimarro también ha celebrado el «éxito» de la obra «Iconos o la exploración del destino» de Rafael Álvarez ‘El Brujo’, que ha sido vista por más de 8.900 personas.

En resumen, «La paz. (Celebración grotesca sobre Aristófanes)» de Francisco Nieva se perfila como uno de los eventos más esperados del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Con su acción vertiginosa, su lenguaje rico y elevado, y su invocación a la paz a través de la comedia, la obra promete deleitar y hacer reflexionar a un público ávido de experimentar la magia del teatro clásico en el emblemático Teatro Romano de Mérida.

Publicidad