Encuentros clave en la Casa de la Moncloa: Barrabés desvela reuniones con la primera dama y el mismísimo Presidente

La investigación en torno a las presuntas irregularidades relacionadas con Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dio un paso crucial esta semana con la declaración del empresario Juan Carlos Barrabés ante el juez. Barrabés, reconocido hombre de negocios, reveló detalles clave sobre sus reuniones en el Palacio de La Moncloa, donde habría estado presente en varias ocasiones la propia Begoña Gómez.

Durante más de media hora, el empresario respondió a las preguntas del magistrado, aportando información que podría resultar determinante para el curso de la investigación. Las acusaciones populares, de hecho, se han mostrado muy interesadas en que se valore si el estatus de Barrabés pase de testigo a investigado, dada la relevancia de sus declaraciones.

LAS REUNIONES EN LA MONCLOA

Según el testimonio de Barrabés, mantuvo varias reuniones en el Palacio de La Moncloa con la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez. En dos de esos encuentros, el propio Pedro Sánchez habría estado presente.

Publicidad

De acuerdo con lo expuesto por el empresario, estas reuniones habrían tenido como objeto tratar asuntos de «innovación». Barrabés, no obstante, no pudo precisar las fechas exactas de estos encuentros, si bien sí recordó que en uno de ellos el presidente del Gobierno tuvo que ausentarse tras recibir una llamada telefónica.

Además de Begoña Gómez y Pedro Sánchez, en las reuniones también habría participado Manuel de la Rocha, director general de Asuntos Económicos del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.

LAS DECLARACIONES DE LOS ABOGADOS

Las acusaciones populares presentes en la declaración de Barrabés -Vox, Iustitia Europa, Hazte Oír y Manos Limpias- han mostrado su insatisfacción con la comparecencia, considerando que el empresario ha sido evasivo en algunas de sus respuestas.

Según los letrados, Barrabés no ha sido capaz de recordar o precisar detalles clave, como las fechas exactas de las reuniones mantenidas en La Moncloa. Sin embargo, han señalado que en otras ocasiones se le veía lúcido y consciente.

Los abogados han puesto especial énfasis en el hecho de que Barrabés haya negado conocer o recordar aspectos relacionados con la cátedra de Begoña Gómez en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) o el software que esta patentó en el marco del máster que impartía.

Esta postura contrasta, según los letrados, con lo expuesto por Luis Antonio Martín Bernardos, economista y abogado de Innova Next SL, empresa del Grupo Barrabés. Martín Bernardos sí habría explicado que se estudió el asunto del software y se descartó su viabilidad económica.

Ante esta disparidad de versiones, las acusaciones populares han anunciado que evaluarán si solicitan al juez que cambie la condición de Barrabés y Martín Bernardos de testigos a investigados.

Publicidad

EL FOCO EN LAS RECOMENDACIONES Y LICITACIONES

La comparecencia de Barrabés se produce en el marco de una denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias, que señalaba que Begoña Gómez se habría prevalido de su «estatus personal» como esposa del presidente del Gobierno para recomendar a empresarios que se presentaban a licitaciones públicas.

Según esta denuncia, uno de los empresarios «beneficiados por esas recomendaciones o avales» de Gómez habría sido el propio Barrabés, a quien se le habrían adjudicado licitaciones públicas por valor de 10 millones de euros.

Asimismo, el sindicato sostenía que Barrabés habría «montado el Máster de Transformación Social Competitiva» de Begoña Gómez en la UCM, y que esta lo habría fichado como profesor asociado.

La declaración de Barrabés, por tanto, se configura como una pieza clave en la investigación en torno a estas presuntas irregularidades, y las acusaciones populares parecen determinadas a insistir en que el juez valore si el empresario debe pasar de testigo a investigado.

Publicidad