El ejercicio físico, «imprescindible» para la recuperación física, emocional y social de los hombres que padecen cáncer

La salud y el bienestar de los hombres que padecen cáncer es un tema de gran importancia que merece ser abordado con la seriedad y atención que requiere. Diversos estudios han demostrado que el ejercicio físico juega un papel fundamental en la recuperación física, emocional y social de estos pacientes, impactando directamente en su calidad de vida, salud y supervivencia.

En una reciente jornada deportiva celebrada en el Parque del Retiro, la Asociación de Cáncer de Mama Masculino INVI y el Programa Ejercicio y Cáncer destacaron la trascendencia de estas prácticas para los hombres que enfrentan esta dura enfermedad.

Los tratamientos oncológicos generan efectos secundarios que impactan de manera significativa en la salud del paciente, alterando su composición corporal, reduciendo su capacidad física y fuerza, aumentando el riesgo de enfermedades cardiovasculares y provocando cambios a nivel neuronal que pueden afectar su movilidad. Estos cambios, a su vez, tienen un impacto negativo en el ánimo y la participación social y familiar del paciente, afectando incluso su vida laboral.

Publicidad

El Cáncer de Mama Masculino y la Importancia del Ejercicio

El andrólogo y miembro de la junta directiva de INVI, Javier Ruiz, ha advertido sobre el desconocimiento que existe en torno al cáncer de mama masculino y ha afirmado que la terapia hormonal que reciben los varones diagnosticados provoca, entre otros síntomas, una disminución severa de la libido y de la función eréctil, disminución de la masa muscular y del rendimiento físico, así como dolores musculares y articulares. «Por ello, consideramos que el ejercicio físico es una herramienta imprescindible para la recuperación física, emocional y social de los hombres que padecen cáncer de mama y otros cánceres hormonodependientes», ha subrayado.

Los testimonios de los pacientes refuerzan la importancia del ejercicio en el proceso de recuperación. Antonio García, paciente de INVI, ha sostenido que la práctica deportiva le ha ayudado significativamente, ya que «sin el ejercicio físico no podría vivir. No podría soportar los dolores musculares y articulares». En la misma línea, Óscar Gómez, paciente de cáncer de 37 años, ha contado que el ejercicio «acelera» la recuperación física y mental «y empiezas a sentirte como antes de la enfermedad».

Ejercicio y Cáncer: Un Binomio Clave para la Recuperación

La directora del Programa Ejercicio y Cáncer, Soraya Casla, ha señalado que el número de hombres afectados por cáncer es «casi un tercio más que de mujeres», por lo que es importante poner el foco en ayudarlos. Ha añadido que el ejercicio impacta en su estado de ánimo, sus ganas de volver a su día a día y recuperar su vida tras esta enfermedad.

La evidencia científica y los testimonios de los propios pacientes demuestran que el ejercicio físico es una herramienta fundamental para la recuperación de los hombres que padecen cáncer. Estas prácticas no solo ayudan a mejorar su condición física, sino que también tienen un impacto positivo en su salud emocional y social, aspectos clave para enfrentar con éxito esta dura batalla. Es por ello que las instituciones y programas dedicados a la atención de estos pacientes deben seguir impulsando y promoviendo la actividad física como parte integral de su tratamiento y recuperación.

Publicidad