La Generalitat de Cataluña ha propuesto en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) una financiación singular similar a la del País Vasco y Navarra. Esta medida, impulsada por la consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas, busca otorgar a Cataluña un trato diferenciado en materia de recaudación y gestión tributaria.
Aunque la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha negado la existencia de pactos bilaterales sobre este tema, los consejeros autonómicos han confirmado que la propuesta catalana forma parte de las negociaciones con el PSC para la conformación del Gobierno en la región. La esperanza de la Generalitat es poder recaudar el cien por cien de los impuestos.
UNA PROPUESTA CONTROVERTIDA EN EL CPFF
Durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera, la consejera catalana ha detallado la propuesta que están impulsando desde la Generalitat de Cataluña. Sin embargo, la ministra Montero se ha mostrado en contra de esta iniciativa, negando la existencia de una negociación bilateral con Cataluña sobre un trato singular en materia de financiación.
Diversos consejeros autonómicos, tanto del PP como del PSOE, han explicado que la ministra Montero ha expresado dentro de la reunión que ella no está de acuerdo con la propuesta realizada por la Generalitat, la cual busca un modelo similar al concierto económico del País Vasco y Navarra.
Esta posición de la ministra de Hacienda contrasta con la afirmación de los consejeros autonómicos, quienes han denunciado que la negociación la está llevando a cabo el PSC y no desde el Gobierno central. Esto genera una tensión entre las diferentes partes involucradas en el proceso.
UN MODELO DE FINANCIACIÓN DIFERENCIADO
La propuesta de la Generalitat de Cataluña busca establecer un modelo de financiación diferenciado, siguiendo los pasos del País Vasco y Navarra. Estas comunidades forales cuentan con un concierto económico que les permite recaudar y gestionar la mayoría de los impuestos de forma autónoma, lo que les otorga un mayor control sobre sus recursos fiscales.
La consejera Natàlia Mas ha resaltado que este trato singular en materia de financiación es una reivindicación histórica de Cataluña, que busca equipararse a las ventajas de las que gozan el País Vasco y Navarra. La Generalitat considera que esta medida les permitiría fortalecer su autonomía y mejorar la gestión de los recursos públicos en la región.
Sin embargo, la posición del Gobierno central, representada por la ministra Montero, se muestra reticente a la propuesta catalana. Esto evidencia las diferencias y tensiones existentes entre las administraciones en la búsqueda de un modelo de financiación más equitativo y adaptado a las necesidades de Cataluña.