Una mujer al frente de la Real Academia de Ciencias: el ascenso de Ana Crespo

La bióloga Ana Crespo se ha convertido en la primera mujer que preside la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, una institución fundada en 1847 y que hasta ahora siempre había estado dirigida por hombres. Esto representa un hito histórico en un campo tradicionalmente dominado por el género masculino.

Crespo, licenciada en Biológicas por la Universidad Complutense y doctora en Evolución, Biología Evolutiva, Ecología y Biodiversidad, DNA-barcoding, Hongos y Líquenes, transmite un mensaje de empoderamiento a las mujeres jóvenes y niñas, afirmando que «pueden competir igual, exactamente igual, si están igualmente dotadas» que sus pares masculinos.

Subraya que el género no puede medir la capacidad intelectual de una persona, rechazando los «bulos» que sugieren que las mujeres tienen mayor aptitud para ciertas áreas.

Publicidad

Combatiendo la Desinformación desde la Ciencia

Crespo también aborda los desafíos que enfrenta la comunidad científica para combatir la desinformación y los bulos, mostrando su «absoluta preocupación» ante esta problemática. Considera que la «batalla han de darla los científicos«, incluso de manera individual, aprovechando las redes sociales para estar presentes y contrarrestar la propagación de información falsa.

La presidenta de la Real Academia de Ciencias recomienda que cuando una persona lea una noticia, «lo primero sepa analizar lo que está leyendo«, prestando atención a las fuentes y desarrollando una capacidad crítica para evaluar la veracidad de la información.

Fortaleciendo la Transferencia del Conocimiento

Por otro lado, Crespo advierte que «es muy mejorable que fluyan más y mejor los procesos de transferencia del conocimiento» entre el sector público, donde se realiza la investigación, y el sector privado, que debe apoyar y poner en marcha esos avances. Destaca la importancia de la inversión privada en I+D+i y de facilitar el movimiento de los científicos entre países, lo cual les permite adquirir nuevas perspectivas y enriquecer su trabajo.

La bióloga señala que ahora la situación está «cambiando» en los organismos públicos de investigación y en los programas universitarios, con un mayor apoyo a la movilidad internacional impulsada por los fondos europeos.

En resumen, el nombramiento de Ana Crespo como primera mujer al frente de la Real Academia de Ciencias de España representa un hito histórico que inspira a las nuevas generaciones de científicas. Asimismo, su liderazgo se enfoca en combatir la desinformación y fortalecer los procesos de transferencia del conocimiento, elementos clave para el avance de la ciencia en el país.

Publicidad