Feijóo rechaza la propuesta del Gobierno de que Escrivá sea el próximo gobernador del Banco de España

El Partido Popular (PP) ha respondido contundentemente a la propuesta del Gobierno de nombrar al ministro José Luis Escrivá como el próximo gobernador del Banco de España. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha dejado claro que su partido no apoyará dicho nombramiento, argumentando que no se puede «repartir el Consejo de Ministros en las instituciones» del Estado.

Feijóo ha criticado abiertamente esta iniciativa del Ejecutivo, calificándola de un «último recurso» y cuestionando la idoneidad de Escrivá para ocupar el cargo. El presidente de los populares ha advertido al Gobierno que «no cuente con el PP» para este tipo de decisiones, pues considera que no se ajustan a los principios de «regeneración democrática» y «garantías de independencia» que deben regir en las instituciones del país.

LA PROPUESTA DEL GOBIERNO Y LA RESPUESTA DEL PP

El Gobierno había propuesto el nombramiento de Escrivá, actual ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, como el nuevo gobernador del Banco de España. Esta designación buscaría sustituir a Pablo Hernández de Cos, cuyo mandato al frente del organismo concluyó en junio pasado.

Publicidad

Sin embargo, el PP ha rechazado de plano esta iniciativa gubernamental. Feijóo ha argumentado que no puede aceptarse que un ministro en ejercicio ocupe un cargo de tanta relevancia e independencia como es el del Banco de España. Para el líder popular, esto entraría en conflicto con los principios de «regeneración democrática» y «garantías de independencia» que deben prevalecer en las instituciones.

Cabe recordar que el PP ya había expresado su oposición a otros nombramientos realizados por el Ejecutivo, como el de la exministra de Justicia Dolores Delgado como Fiscal General del Estado, o el del exsecretario de Estudios y Programas del PSOE, José Félix Tezanos, como presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). En todos estos casos, el partido considera que se trata de decisiones que comprometen la imparcialidad y autonomía de las respectivas instituciones.

LA INDEPENDENCIA DE LAS INSTITUCIONES EN DEBATE

El rechazo del PP al nombramiento de Escrivá como gobernador del Banco de España pone de manifiesto un debate más amplio sobre la independencia de las instituciones y organismos reguladores en España. Para la oposición, el Gobierno estaría intentando «repartir» estos cargos entre sus propios miembros, lo cual iría en detrimento de la necesaria separación entre el Ejecutivo y las instancias supervisoras y fiscalizadoras.

Desde la óptica del PP, estas designaciones responderían a un afán del Ejecutivo por mantener un control político sobre ámbitos que deberían regirse por criterios técnicos y de profesionalidad. Feijóo ha sido claro al señalar que «eso no es lo que el Estado precisa y necesita», en alusión a la supuesta injerencia del Gobierno en la composición de instituciones clave.

En este sentido, el debate sobre el Banco de España y otros organismos se enmarca en una discusión más amplia sobre el equilibrio de poderes y la rendición de cuentas de las autoridades públicas en el sistema democrático español. La oposición alerta sobre los riesgos de una posible politización de estas instituciones, mientras que el Gobierno defiende su prerrogativa para realizar estos nombramientos.

Publicidad