Movimientos sociales y ecológicos piden a López Miras que se implique más en la recuperación del Mar Menor

El presidente de la región de Murcia, Fernando López Miras, se ha enfrentado a duras críticas por parte de 23 asociaciones y colectivos ambientales y sociales que lo acusan de estar «más atento a las demandas del sector empresarial» que a la conservación del patrimonio natural, específicamente del emblemático Mar Menor.

Llamado a la Colaboración Institucional

En una carta enviada al gobernador, estas organizaciones solicitan su «colaboración institucional» para la recuperación de la laguna salada, la cual se encuentra, según ellos, en un «estado crítico» debido a diversos factores como «el avance de la mancha blanca, el debilitamiento de la biodiversidad y el descenso de especies clave como los caballitos de mar o las nacras».

Además, señalan que el Gobierno regional ha sido «requerido para devolver ayudas europeas por no ejecutar los proyectos correspondientes», lo que podría acarrear «nuevas sanciones».

Publicidad

Cuestionamiento de la Ley de Protección del Mar Menor

Las organizaciones expresan su «total oposición» a la ley para la protección del Mar Menor «impulsada» por el partido político VOX en la Asamblea Regional de Murcia. Consideran que en las comparecencias para la reforma de esta ley, se «sobrerrepresentan los intereses del sector empresarial», mientras se «descarta convocar a la sociedad civil».

Llamado a la Acción y Responsabilidades

Finalmente, los firmantes de la carta exigen que el presidente de la región «impulse y facilite la máxima colaboración institucional» para que la «ventana de oportunidad» abierta con el Marco de Actuaciones Prioritarias para la recuperación del Mar Menor y su cuenca sea «efectiva y ágil».

De lo contrario, advierten que el Gobierno regional «tendrá que asumir las correspondientes responsabilidades por las consecuencias que se deriven de seguir entorpeciendo, con su inacción, el avance de las actuaciones necesarias para la conservación de nuestro rico patrimonio natural.

Publicidad