Especial 20 Aniversario

SEO/BirdLife propone a organizaciones pesqueras espantapájaros para reducir las capturas accidentales de aves en el mar

La protección de las aves marinas ha sido siempre una prioridad para las organizaciones ambientalistas y de conservación a nivel mundial. En este contexto, SEO/BirdLife, una de las principales ONG dedicadas a la conservación de las aves en España, ha desarrollado un proyecto innovador para reducir las capturas accidentales de estas especies en la flota de palangre de superficie.

Publicidad

La colaboración entre SEO/BirdLife y las asociaciones pesqueras de Galicia ha sido fundamental para llevar a cabo este proyecto. A través de un proceso participativo con los armadores y patrones de embarcaciones de palangre de superficie, se han realizado pruebas de líneas espantapájaros, una de las medidas de mitigación recomendadas para evitar la captura accidental de aves.

Innovación en la Pesca Sostenible

Las capturas accidentales de aves marinas, también conocidas como bycatch, son una de las principales amenazas que enfrentan estas especies. Dado que las aves marinas suelen vivir muchos años de forma natural, la mortalidad adicional causada por estas capturas puede tener un impacto significativo en sus poblaciones.

En el proyecto desarrollado por SEO/BirdLife, se ha trabajado en estrecha colaboración con la Organización de Productores Pesqueros OPP-7 de Burela (Lugo) y con la presencia del conselleiro do Mar de la Xunta de Galicia y del director xeral de Pesca e Innovación Tecnolóxica. Juntos, han llevado a cabo pruebas de las líneas espantapájaros en condiciones reales de trabajo, con el objetivo de adaptar su diseño y lograr una solución efectiva y fácil de operar.

Compromiso Hacia la Conservación

Las líneas espantapájaros, comúnmente conocidas en Galicia como «paxareiras», son dispositivos que constan de una línea de entre 70 y 100 metros con una boya al final y con cintas de colores colgadas. Estas cintas tienen la función de espantar a las aves, alejándolas de los anzuelos cebados y evitando que puedan quedarse enganchadas y morir ahogadas.

Además de las líneas espantapájaros, SEO/BirdLife ha diseñado una guía y un póster para las tripulaciones de los barcos de palangre de superficie, en los que se pueden conocer las aves marinas, sus amenazas y las medidas de mitigación recomendadas para evitar su captura. Estas medidas incluyen también la calada nocturna con mínima iluminación y la adición de pequeños pesos a las brazoladas o ramales del palangre.

La colaboración entre entidades del sector pesquero y las ONG ha sido fundamental para que en flotas como la de palangre de superficie puedan adoptarse, cuando sea necesario, el uso de medidas de mitigación de capturas accidentales de aves, consensuadas con el sector, aceptadas por las tripulaciones y efectivas. Este proyecto de SEO/BirdLife es un claro ejemplo de cómo la innovación y la cooperación pueden contribuir a la sostenibilidad de las prácticas pesqueras, protegiendo al mismo tiempo a las especies marinas más vulnerables.

Publicidad