La asociación cárnica española Anafric ha expresado su gran preocupación por la decisión de la Comisión Europea de recortar a la mitad el presupuesto destinado al Programa de trabajo anual para 2025 de la Política de promoción de la UE para los productos agrícolas. Esta medida ha generado una fuerte inquietud en el sector, que considera que podría tener graves consecuencias para la industria.
En una carta dirigida al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, Anafric ha manifestado su malestar y ha solicitado urgentemente el mantenimiento de un presupuesto sólido para la política de promoción de la UE. La asociación cárnica considera que esta reducción presupuestaria es insuficiente y que no es coherente con la suspensión de los programas de promoción agroalimentaria de carácter multiestatal.
La Eficacia Probada de los Programas Multiestales de Promoción
Los programas multiestales de promoción agroalimentaria de la UE han demostrado su eficacia y valor en los últimos años, logrando un aumento de la demanda de más del 50% en 2024. Estos programas, que involucran a organizaciones de diferentes Estados miembros, han sido fundamentales para la política de promoción europea, al brindar una dimensión continental a las campañas y abrir nuevos mercados en terceros países.
Anafric considera que eliminar la financiación de estos programas, como propone la Comisión Europea, privaría a la política de promoción de su carácter europeo y pondría en desventaja a los países más pequeños y a los beneficiarios que dependen de esta financiación para llevar a cabo sus campañas de promoción.
La Urgente Necesidad de Mantener un Presupuesto Sólido
Ante esta situación, Anafric ha solicitado apoyo al ministro Planas para la continuación de esta política inclusiva y ha pedido que se aumente el presupuesto previsto y se garantice la financiación de los programas multiestales, sin recortar los programas simples.
La asociación cárnica considera que es urgente mantener un presupuesto sólido para la política de promoción de la UE, ya que esta es fundamental para apoyar a la industria agroalimentaria española y abrir nuevos mercados en el exterior. Por lo tanto, espera que el gobierno tome medidas rápidas y contundentes para hacer frente a esta preocupante situación.