El patrimonio de los fondos de inversión sostenibles avanza un 9,6% en el primer semestre

La industria de los fondos de inversión en España ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, con un creciente énfasis en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Según los últimos datos publicados por la patronal Inverco, el patrimonio de los fondos de inversión categorizados como sostenibles (artículo 8 o 9 de la normativa europea SFDR) se elevó un 9,6% en la primera mitad de 2024, alcanzando un total de 129.650 millones de euros.

Este crecimiento vertiginoso refleja la creciente demanda de los inversores por productos financieros que no solo generen rendimientos, sino que también tengan un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

La normativa europea SFDR, que entró en vigor en marzo de 2021, ha sido un catalizador clave para este auge, al establecer requisitos de transparencia y clasificación de los fondos de inversión en función de sus características de sostenibilidad.

Publicidad

Liderazgo de los Fondos Artículo 8 y Artículo 9

El patrimonio de los fondos de inversión clasificados como artículo 8 (que promueven características ambientales o sociales) alcanzaron los 126.940 millones de euros, representando casi el 34% del total de la industria de fondos. Por otro lado, los fondos artículo 9 (que tienen objetivos de inversión sostenible) se limitaron al 0,7% del total, equivalente a 2.710 millones de euros.

A pesar de su menor peso en términos patrimoniales, los fondos artículo 9 representan la vanguardia de la inversión sostenible, con estrategias de inversión más ambiciosas en términos de sostenibilidad. Estos fondos, aún en una etapa temprana de desarrollo, han captado el interés de los inversores más comprometidos con la transición hacia una economía más sostenible.

Diversificación y Crecimiento en Todas las Categorías de Inversión

El crecimiento de los fondos sostenibles se ha producido en todas las categorías de inversión, reflejando la diversificación de la oferta y la capacidad de adaptación de los gestores a las preferencias de los inversores.

Los fondos de renta fija ESG rozaban de manera agregada los 45.400 millones de euros, con una fuerte presencia en la deuda europea a largo plazo. Los fondos de renta variable representaban activos por importe de 35.800 millones de euros, destacando los fondos de renta variable internacional de Estados Unidos.

Además, los fondos mixtos (que combinan renta fija y renta variable) alcanzaron 26.180 millones de euros, con mayor ponderación en los vehículos de renta variable mixta internacional y renta fija mixta internacional.

Este panorama diversificado demuestra que la inversión sostenible ya no se limita a un nicho específico, sino que se ha consolidado como una tendencia generalizada en la industria de fondos de inversión en España.

Publicidad