La ciudad de Almería se ha convertido en un punto neurálgico en el debate sobre la gestión de los menores extranjeros no acompañados (MENA) que llegan al territorio español. El grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Almería ha alzado la voz, exigiendo al equipo de gobierno que presione tanto al Gobierno central como a la Junta de Andalucía para rechazar el reparto de estos menores y adoptar un «plan efectivo» para su «repatriación».
La concejal de Vox, Manuel Martín, ha dejado claro que la prioridad es «proteger» a los almerienses y a los inmigrantes que llegan de forma legal, marcando una clara diferencia con aquellos que acceden al país a través de pateras. Martín ha reclamado al equipo de gobierno que exija al Ejecutivo un plan para devolver a estos niños y adolescentes no acompañados a sus países de origen, junto con sus padres.
Rechazo al Reparto de Menores No Acompañados
Vox ha trasladado su interés en que el Ayuntamiento de Almería se posicione ante la Junta de Andalucía para rechazar la propuesta de reparto de los menores que se encuentran en Canarias. Según Martín, esta medida pondría en riesgo la seguridad y el bienestar de los ciudadanos de Almería.
Para Vox, es fundamental «eliminar todas las ayudas económicas directas de carácter autonómico a los inmigrantes ilegales que han entrado a nuestra nación, a excepción de las ayudas humanitarias que precisen hasta la devolución a sus países de origen». Esta postura refleja la prioridad del partido de endurecer las políticas migratorias y limitar el acceso a los recursos públicos para aquellos que hayan ingresado al país de manera irregular.
Cooperación y Colaboración Económica con Organizaciones
A nivel local, Vox ha pedido que el Ayuntamiento de Almería «suspenda la colaboración económica con cualquier organización que trabaje con países que no colaboren en la gestión de los flujos migratorios hasta que no se desarrollen y cumplan los acuerdos bilaterales suscritos en materia de inmigración». Esta medida tiene como objetivo presionar a estas organizaciones para que se alineen con las políticas migratorias defendidas por el partido.
Según los datos proporcionados por Vox, en Almería se condenó a 35 menores en 2021, mientras que en 2022 la cifra ascendió a 67. Martín afirma que estas cifras «solo reflejan a los condenados, pero la realidad de la delincuencia de ‘menas’ es mayor ya que muchos de estos menores se ven involucrados en actividades delictivas o son explotados por redes criminales». Esta percepción, aunque no respaldada por datos oficiales, ha alimentado la narrativa de Vox sobre la necesidad de adoptar medidas más estrictas para abordar el fenómeno de los menores extranjeros no acompañados.
En resumen, el grupo municipal de Vox en el Ayuntamiento de Almería ha tomado una postura firme en la gestión de los MENA, exigiendo al equipo de gobierno que presione al Gobierno central y a la Junta de Andalucía para rechazar su reparto y desarrollar un «plan efectivo» de repatriación.
Además, han propuesto eliminar las ayudas económicas a los inmigrantes irregulares y suspender la colaboración con organizaciones que no se alineen con las políticas migratorias defendidas por el partido. Esta posición refleja la prioridad de Vox por endurecer las medidas en torno a la inmigración irregular y la protección de los ciudadanos de Almería.