Especial 20 Aniversario

Díaz plantea: Firme en la mesa por la reducción de la jornada laboral

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha manifestado que no se levantará de la mesa de diálogo social hasta alcanzar un acuerdo sobre la reducción de la jornada laboral semanal a 37,5 horas sin merma salarial para los trabajadores.

Publicidad

Esta posición inquebrantable de la titular de Trabajo refleja su determinación por llegar a un consenso con los agentes sociales, entre ellos la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que finalmente ha aceptado discutir la propuesta presentada por el Ministerio.

Díaz ha destacado que la jornada laboral no es una «variable económica más», sino que representa un «modelo de sociedad» que impacta en múltiples aspectos de la vida de los trabajadores, como la salud laboral, la salud mental, la emergencia climática y los cuidados.

Por ello, la ministra ha celebrado que la patronal se haya «puesto a trabajar» en esta dirección, demostrando su compromiso por alcanzar un acuerdo que beneficie tanto a empresas como a empleados.

La Determinación de Yolanda Díaz por Llegar a un Acuerdo

La titular de Trabajo ha reiterado que «hay posibilidad de alcanzar un acuerdo con la CEOE para llevar el tiempo de trabajo de las 40 horas semanales actuales a las 37,5 horas en 2025 sin merma salarial«. Díaz ha recordado que la reducción de jornada no es una «variable económica más», sino una «declaración de intenciones» que refleja el modelo de sociedad que se quiere construir.

Según la ministra, al tocar esta variable, se están abordando aspectos fundamentales como el tiempo de vida, la salud laboral, la salud mental, la emergencia climática y los cuidados. Por lo tanto, Díaz ha trasladado su alegría porque la CEOE haya aceptado discutir la propuesta presentada por el Ministerio, lo que demuestra que la patronal se ha «puesto a trabajar» en esta dirección.

El Compromiso de la CEOE y la Voluntad de Llegar a un Acuerdo

Díaz ha expuesto que, cuando dice que no se va a levantar de la mesa de negociación hasta alcanzar un acuerdo, no tiene que decirlo, pues los agentes sociales ya lo saben. La ministra ha manifestado que prefiere «un acuerdo» a «una parte», lo que refleja su voluntad de llegar a un consenso que beneficie a todos los actores implicados.

En este sentido, Díaz ha pedido dejar que la mesa de negociación siga trabajando y avanzando sobre la cuestión en la nueva reunión que mantendrán el próximo miércoles 17 de julio. Esta actitud constructiva y de diálogo por parte de la ministra de Trabajo contrasta con la posición inicial de la CEOE, que ahora ha aceptado discutir la propuesta del Ministerio, demostrando así su compromiso por encontrar una solución que satisfaga a trabajadores y empresas.

Publicidad
Publicidad