Descubre cómo los colegios de España se convierten en representantes del Parlamento Europeo

En un hito histórico para la educación europea, el programa de Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS) ha registrado un número récord de solicitudes para el próximo curso escolar 2024-2025.

Un total de 725 centros educativos de todo el país han expresado su interés en formar parte de esta iniciativa, que tiene como objetivo fomentar el conocimiento y la participación de los jóvenes en los asuntos europeos.

De esta amplia solicitud, un selecto grupo de 117 centros de todas las comunidades autónomas y de Melilla han sido elegidos para convertirse en las nuevas Escuelas Embajadoras. Además, 50 centros de 15 comunidades se han convertido en escuelas mentoras, consolidando su liderazgo en el programa tras más de tres años de participación.

Publicidad

Cataluña y Madrid, Líderes en Participación

La comunidad autónoma de Cataluña se ha posicionado como la región con más centros participantes, con un total de 22 instituciones escolares. Le sigue de cerca la Comunidad de Madrid, con 21 centros involucrados en este ambicioso proyecto.

Otras comunidades con una fuerte presencia en el programa son Andalucía (19 centros), la Comunidad Valenciana (14), Extremadura y Galicia (10 cada una), Castilla y León (9), Aragón (8), Canarias y Castilla La Mancha (7 cada una), Baleares y Navarra (6 cada una), Cantabria, La Rioja y Asturias (5 cada una), País Vasco (4) y Melilla (1).

Fomentando la Ciudadanía Europea entre los Jóvenes

Este programa, que celebra su décima edición, tiene como principal objetivo estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes. A través de una formación obligatoria en Madrid y diversas actividades a lo largo del curso, los alumnos y profesores participantes tendrán la oportunidad de experimentar de primera mano lo que significa ser un ciudadano europeo.

Los estudiantes, a partir de 4º de la ESO, y los docentes aprenderán sobre las oportunidades que les ofrece la ciudadanía europea y comprenderán la importancia del Parlamento Europeo en el proceso de toma de decisiones a nivel comunitario. Uno de los objetivos clave es «lograr que los jóvenes conozcan sus posibilidades de acción y que comprendan, entre otras cosas, la importancia de votar en las elecciones al Parlamento Europeo».

Con esta iniciativa, el Parlamento Europeo busca empoderar a la próxima generación de ciudadanos europeos, fomentando su participación y compromiso con las instituciones democráticas de la Unión Europea.

Publicidad