La crisis migratoria que enfrenta Canarias ha llevado al presidente de la comunidad autónoma, Fernando Clavijo, a exigir una respuesta rápida y efectiva del Gobierno central. Ante la creciente llegada de menores migrantes no acompañados, Clavijo ha reclamado la aprobación de un decreto ley que simplifique los trámites y permita la reubicación de estos jóvenes en otras comunidades autónomas.
Según Clavijo, la situación actual requiere una acción urgente, ya que la mejora de las condiciones de navegación podría provocar un agravamiento del problema en las próximas semanas. El objetivo del decreto ley sería eliminar el traspaso de tutelas entre comunidades, lo que permitiría que en un plazo máximo de 15 días cada menor sea trasladado a la comunidad correspondiente y pueda ser atendido con todas las garantías.
Priorizar el Reparto sobre la Reforma de Ley de Extranjería
Clavijo considera que esta medida de emergencia no sería incompatible con la tramitación paralela de la reforma de la Ley de Extranjería que el Gobierno central está planteando. Sin embargo, el dirigente canario aboga por priorizar el reparto de menores ya pactado esta semana, a través de la simplificación de los trámites, antes que esperar a que se apruebe dicha reforma.
Según Clavijo, la reforma a la ley «puede dar respuesta a otra multitud de problemas de manera más sosegada, más profunda y más analizada«. No obstante, el presidente de Canarias insiste en que el problema con la llegada de menores no es algo coyuntural, sino que se convertirá en un problema estructural debido a la situación global marcada por las guerras, el cambio climático y la inestabilidad política.
Canarias Pide «Auxilio» para Atender a los Menores con Dignidad
Clavijo reconoce que entiende la situación de las comunidades autónomas, ya que tendrán que crear más recursos para hacer frente a esta crisis migratoria. Sin embargo, desde Canarias lo que están haciendo es pedir «auxilio» para atender a los menores con «dignidad».
El dirigente canario se muestra convencido de que «el sentido común, la humanidad y el respeto a la legalidad internacional» se impondrán en esta situación. Por ello, insiste en la necesidad de una respuesta rápida y efectiva por parte del Gobierno central, a través de la aprobación de un decreto ley que agilice el reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas.