Carboneras de Almería: La antigua embarcación pesquera que naufragó será izada este próximo lunes

La ciudad costera de Carboneras, en la provincia de Almería, se ha convertido en el epicentro de una delicada operación de rescate y limpieza ambiental tras el hundimiento de un pesquero en el puerto local. Este incidente, que tuvo lugar durante la madrugada del pasado martes, involucró a 27 hombres de origen argelino que lograron alcanzar la playa de El Corral con vida.

Las autoridades han sido claras en su objetivo: reflotarán el barco el próximo lunes, una tarea desafiante dada la precaria condición de la embarcación. Mientras tanto, se han implementado medidas para contener y absorber el combustible que se ha vertido en las aguas del puerto, evitando así mayores daños al medio ambiente de la zona.

La Tragedia del Pesquero Hundido

Según las fuentes de la Subdelegación de Gobierno, el pesquero se encontraba en un estado deplorable cuando fue remolcado por la Guardia Civil hasta el puerto de Carboneras. Lamentablemente, la embarcación no pudo ser trasladada hasta la capital debido a su grave deterioro, lo que obligó a las autoridades a mantenerla bajo custodia en el puerto carbonero.

Publicidad

El hundimiento del barco, que presentaba una vía de agua, ocurrió el miércoles por la noche, alrededor de las 23:00 horas, justo cuando había sido depositado en las instalaciones del puerto. Este incidente provocó el derrame de varios litros de combustible en las aguas portuarias, lo que generó una inmediata respuesta de las autoridades.

Acciones de Emergencia y Prevención Ambiental

Las fuentes del Gobierno andaluz han informado que, una vez activado el plan interior marítimo, se desplegó una barrera anticontaminación para retener y absorber el combustible que se estaba vertiendo desde la embarcación hundida. Además, se están utilizando paños en la superficie para recoger y renovar constantemente el combustible.

Es importante destacar que, según las autoridades, no se han identificado restos de combustible en ninguna de las playas adyacentes, ni se han reportado situaciones de peligro para el medio ambiente de la zona. Este hecho es un claro indicador de la eficacia de las medidas implementadas por los equipos de respuesta.

El Desafío del Reflotamiento y la Limpieza Ambiental

La operación de reflotamiento del pesquero, prevista para el próximo lunes, representa un reto significativo para las autoridades. Dado el estado deplorable de la embarcación, será necesario un esfuerzo coordinado y minucioso para sacarla a flote sin causar mayores daños.

Paralelamente, los equipos de limpieza ambiental continuarán trabajando para asegurar que el vertido de combustible sea completamente contenido y absorbido, preservando así la integridad del ecosistema marino local. Esta labor, que se prolonga desde el momento del hundimiento, es fundamental para mitigar los posibles impactos a largo plazo en la región.

En resumen, la ciudad de Carboneras se ha convertido en el escenario de una compleja operación de rescate y limpieza ambiental, donde las autoridades trabajan arduamente para reflotarla, contener el derrame de combustible y preservar el delicado equilibrio del medio ambiente costero. Este incidente, si bien lamentable, ha puesto de manifiesto la capacidad de respuesta y coordinación de los equipos de emergencia, quienes se esfuerzan por minimizar las consecuencias de este desafortunado evento.

Publicidad