Andalucía protesta: la Administración y Vox menosprecian a los niños inmigrantes

En un momento en el que el debate sobre la migración se ha vuelto cada vez más polarizado, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, Loles López, ha alzado su voz para reivindicar un enfoque más humano y solidario en el tratamiento de los menores migrantes no acompañados.

Durante una visita a un centro específico de atención a este colectivo en Huelva, la consejera lamentó la «brocha gorda» con la que tanto el Gobierno central como el partido político Vox han abordado esta cuestión, acusándolos de utilizarla como una «campaña política de unos contra otros«. En su lugar, López hizo hincapié en que «esto va de personas, no de números y reproches políticos».

La Solidaridad, Piedra Angular de la Política Migratoria Andaluza

Andalucía se ha caracterizado por ser una «tierra solidaria y humanitaria«, tal y como afirmó la consejera. En esta línea, la Comunidad Autónoma ha ratificado su compromiso de acoger a 30 menores migrantes en virtud del Plan de Respuesta ante la crisis migratoria de Canarias.

Publicidad

La consejera lamentó que, en los últimos días, han llegado a las costas andaluzas alrededor de 140 migrantes, entre los cuales se encontraban 14 niños, que también están siendo atendidos por las autoridades competentes. López recalcó que esta es una «obligación» que Andalucía asume con responsabilidad y empatía.

Sin embargo, la titular de la cartera de Inclusión Social criticó duramente los «discursos extremistas» que, en su opinión, «no se adaptan a la realidad«. Asimismo, acusó al Gobierno central de «trasladar menores migrantes por la puerta de atrás camuflados bajo la mayoría de edad«, exigiendo «más recursos» para poder atenderlos adecuadamente.

Llamamiento a la Corresponsabilidad y el Sentido Común

Ante este panorama, Loles López hizo un llamamiento a la «responsabilidad política y sentido común» a la hora de abordar la cuestión migratoria. En su opinión, este reto debe ser afrontado entre todos los actores implicados, con «solidaridad y humanidad«, evitando que el «reparto» sea la única política aplicada, pues, según ella, «no soluciona el problema«.

La consejera andaluza subrayó la necesidad de que el Gobierno central «dejen de negar la realidad» y «ejerzan sus competencias implicando a la Unión Europea y declarando la emergencia migratoria«. Solo de esta manera, consideró, se podrá dar una respuesta adecuada a una situación que, lejos de resolverse, parece recrudecerse con el paso del tiempo.

En definitiva, la posición de la Junta de Andalucía en este asunto se caracteriza por un enfoque basado en la empatía, la solidaridad y el sentido de la responsabilidad compartida, en contraposición a los «discursos extremistas» que, a juicio de la consejera, no hacen más que politizar y polarizar un fenómeno que, ante todo, requiere de una respuesta humana y de Estado.

Publicidad