Los ministros y secretarios de Estado del grupo político Sumar, liderados por la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, se han reunido recientemente para abordar los retos políticos de los próximos meses, centrándose especialmente en las prioridades para los futuros Presupuestos Generales del Estado (PGE). Esta cumbre ha contado con la participación de figuras clave del grupo plurinacional, quienes han expuesto sus principales objetivos y demandas a incluir en las próximas cuentas públicas.
La reunión ha sido una oportunidad para que Sumar, el socio minoritario de la coalición gubernamental, exponga sus líneas rojas y metas para las futuras negociaciones presupuestarias con el PSOE.
Díaz ha resaltado la importancia de lograr avances en áreas clave como la reducción de la jornada laboral, la mejora del derecho a una vivienda digna y la consecución de unos Presupuestos que reduzcan las «desigualdades«. Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad de implementar medidas de regeneración democrática que «ensanchen» el sistema político.
Las Principales Demandas de Sumar para los Próximos Presupuestos
Una de las principales reivindicaciones de Sumar para las próximas cuentas públicas es la subida generalizada de los impuestos a los establecimientos turísticos, elevándolos al IVA general del 21%. Con esta medida, buscan desincentivar el alquiler vacacional y promover el alquiler permanente de viviendas, favoreciendo así el acceso a una vivienda digna para la población.
Además, Sumar también aspira a negociar la implementación de una prestación universal por crianza de 200 euros mensuales, así como la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad de 16 a 20 semanas. Estas propuestas son vistas como medidas prioritarias y «básicas» para apoyar a las familias y la infancia.
Por otro lado, el grupo político también defiende la permanencia de los impuestos temporales a la banca y las energéticas, que actualmente están vigentes hasta el año 2024. Esta posición busca mantener la recaudación de estos gravámenes, los cuales han sido considerados como una herramienta clave para abordar la desigualdad económica y la crisis energética.
Sumar: Estableciendo Prioridades y Negociando con el PSOE
La reunión de los ministros y secretarios de Estado de Sumar ha sido un hito importante en la preparación de las futuras negociaciones presupuestarias con el PSOE. Durante este encuentro, el grupo plurinacional ha logrado consensuar sus principales exigencias y prioridades para los próximos Presupuestos Generales del Estado.
Temas como la reducción de la jornada laboral, la mejora del derecho a la vivienda, la reducción de las desigualdades y la regeneración democrática han sido identificados como ejes fundamentales para Sumar en este proceso. Asimismo, la subida de impuestos a los establecimientos turísticos, la prestación universal por crianza y la ampliación de los permisos de paternidad y maternidad se perfilan como demandas clave que el grupo minoritario buscará incorporar en las futuras cuentas públicas.
Con este claro posicionamiento y la participación de figuras destacadas como Íñigo Errejón, Carlos Martín y Manuel Lago, Sumar se prepara para entablar negociaciones intensas con el PSOE, buscando alcanzar acuerdos que reflejen sus prioridades y promuevan una agenda transformadora en los próximos Presupuestos Generales del Estado.