Sociedades: ¡El descenso del tipo impositivo se frena en el 21%!

En los últimos años, el panorama fiscal del Impuesto de Sociedades a nivel global ha experimentado cambios significativos. Un análisis exhaustivo de los datos proporcionados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) revela tendencias interesantes en torno a este impuesto, con implicaciones tanto para España como para otras jurisdicciones en todo el mundo.

Evolución de los Tipos Nominales del Impuesto de Sociedades

La tasa nominal media del Impuesto de Sociedades se ha mantenido relativamente estable durante los tres últimos años, después de una intensa caída registrada en las dos últimas décadas. Esto ha situado el gravamen promedio en el mínimo del 21,1% en 2024, según los datos de la OCDE. Sin embargo, España se sitúa por encima de la media, con una tasa nominal del 25%.

A pesar de esta ralentización en el descenso de la tasa, que disminuyó drásticamente desde el 28% del año 2000 al 21,7% en 2019, el ‘think tank’ de las economías avanzadas destaca que el gravamen sigue «muy por debajo de los promedios históricos«. De hecho, en su análisis de 143 jurisdicciones, la organización señala que 25 tenían tasas nominales iguales o superiores al 30% en 2024, siendo Colombia y Malta los países con los gravámenes más altos (35%).

Publicidad

Cambios en la Distribución de los Tipos Nominales

La distribución de los tipos nominales del Impuesto de Sociedades ha experimentado transformaciones notables en las últimas dos décadas. Según los datos de la OCDE, 113 jurisdicciones tenían tasas impositivas más bajas en 2024 en comparación con el año 2000, mientras que 14 mantenían la misma tasa y 16 registraban tasas más altas.

Algunas jurisdicciones se han destacado por reducciones significativas de sus tipos, como Aruba, Barbados, Belice, Bulgaria, Alemania y varios países de África Occidental. Por otro lado, Benin y Togo han experimentado los mayores incrementos, con subidas de 30 y 27 puntos porcentuales, respectivamente.

Ingresos Recaudados por el Impuesto de Sociedades

En cuanto a la recaudación del Impuesto de Sociedades, la OCDE señala que los ingresos medios como porcentaje de los ingresos tributarios totales han aumentado del 12,5% en el año 2000 al 16% en 2021, mientras que su peso en relación al PIB pasó del 2,6% al 3,2% en el mismo período.

Sin embargo, existen diferencias significativas entre regiones. Mientras que el promedio de la OCDE fue el más bajo, con un 10,2%, los promedios de Latinoamérica y el Caribe (15,4%), Asia y el Pacífico (18,2%) y África (18,7%) fueron notablemente superiores en 2021.

En el caso de España, los datos de la OCDE indican que en 2024 el tipo nominal del Impuesto de Sociedades era del 25%, por encima de la media de la OCDE del 21,1%, pero en línea con países de su entorno como Luxemburgo o Bélgica. Además, el Impuesto de Sociedades representa el 7% de la recaudación fiscal en España, un peso inferior al promedio del 16% para 123 jurisdicciones.

En resumen, el panorama fiscal del Impuesto de Sociedades a nivel global ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con una estabilización de los tipos nominales y cambios en la distribución de los mismos. Asimismo, la recaudación de este impuesto ha adquirido mayor relevancia en las finanzas públicas, aunque con importantes diferencias regionales. Estos datos proporcionan un valioso marco de referencia para analizar la situación del Impuesto de Sociedades en España y su posición en comparación con otros países.

Publicidad