La gobernabilidad y la estabilidad política son temas centrales en el panorama político gallego en estos momentos. El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha expresado su rechazo a la decisión de Vox de romper los acuerdos de gobierno alcanzados con el PP «simplemente por ser solidarios y reclamar una planificación de la política migratoria en el Gobierno de España».
En declaraciones realizadas en un acto en Santiago de Compostela, Rueda consideró que «no tiene ningún sentido» que Vox tome esta medida, pues a su juicio «demuestra, una vez más, que cuanto menos se gobierne con extremismos, en mi opinión, mejor». El líder del PP gallego destacó que en Galicia han evitado esta situación, lo que «habla mucho del sentidiño de los gallegos y de evitar los extremismos que a veces llevan a estas situaciones que no tienen mucho sentido».
La Legitimidad de los Pactos con Vox
Preguntado sobre si fue un error pactar con Vox hace un año, Rueda afirmó que «no» fue un error, sino que se hizo para «precisamente poder conformar gobiernos». «Creo que fue absolutamente legítimo, pero después, una vez que los gobiernos están conformados, tienen que funcionar adecuadamente y, en esta decisión concreta que es de la que estoy hablando, creo que sinceramente Vox no está acertando».
El presidente de la Xunta destacó que los presidentes autonómicos del PP están «actuando de una forma acertada, solidaria y correcta» ante esta situación.
La Reforma de la Ley de Extranjería
Respecto a la petición del PSOE para reformar la Ley de Extranjería, Rueda aseguró que si los socialistas quieren que se pacte la reforma, lo primero que deben hacer es «hacer las cosas bien«. El mandatario gallego criticó que en la Conferencia Sectorial se les entregara «prácticamente sin tiempo» un tema «tan complejo», lo que a su juicio demuestra que el PSOE quiere hacer «política de muy corto plazo» y no «realmente llegar a acuerdos».
Rueda sostuvo que, si son necesarios cambios en la Ley de Extranjería, estos se deben hablar con tiempo, planificarlos y llegar a acuerdos después de saber lo que se está pactando y tras escuchar a todas las partes. «Eso no pasa por que se nos entregue el texto que se pretende aprobar con a penas unas horas, eso no tiene ningún sentido», concluyó.