Los estudios sobre las diferencias de género en la transmisión y cura del VIH en recién nacidos son de gran relevancia para comprender mejor los mecanismos subyacentes a esta enfermedad. Un estudio colaborativo liderado por investigadores de diferentes centros ha arrojado luz sobre este fenómeno, revelando que las niñas tienen más probabilidades de contraer el VIH de sus madres durante el embarazo o el parto, mientras que los niños tienen más probabilidades de lograr la cura o la remisión.
El investigador principal, Philip Goulder, y su equipo evaluaron a 284 bebés en KwaZulu-Natal, Sudáfrica, una de las áreas con mayor prevalencia de VIH en el mundo. Los hallazgos de este estudio, publicado en la prestigiosa revista Nature, pueden ser relevantes tanto para la población infantil como para los 39 millones de personas que viven con VIH en todo el mundo.
Diferencias De Género En La Transmisión Del VIH
Los resultados del estudio revelaron que la transmisión del VIH a los fetos masculinos era un 50 por ciento menos común que a las hembras. Esto se debe, según los investigadores, a que los varones afectados tenían niveles más bajos del virus en la sangre y, hasta la fecha, se han identificado cuatro bebés varones que han logrado la cura o remisión del VIH, es decir, han mantenido niveles indetectables de VIH en la sangre incluso sin terapia.
Goulder explica que esta disparidad probablemente se debe a los niveles más bajos de células T CD4 activadas en los fetos masculinos, lo que dificulta que el virus establezca un reservorio y se propague. «Si por casualidad un virus se transmite a un hombre, le cuesta sobrevivir porque no hay suficientes células T CD4 activadas disponibles para sostener la infección», añade el investigador.
Este hallazgo es especialmente relevante en Sudáfrica, donde casi ocho millones de personas viven con VIH, según Nomonde Bengu, coautor del estudio en el Hospital Regional Queen Nandi.
Implicaciones Para La Cura Y Remisión Del VIH
El estudio también ha ampliado el conocimiento existente sobre la cura y remisión del VIH, lo que podría ser relevante no solo para las estrategias dirigidas a los niños, sino también para las 39 millones de personas que viven con VIH en todo el mundo.
La investigación en curso, que comenzó en 2015, abarca a 30 bebés por año, con 315 inscritos hasta la fecha, convirtiéndose en «de alguna manera, la cohorte más grande de su tipo en todo el mundo«, según Bengu. Esto ha permitido a los investigadores estudiar el virus fundador, es decir, el virus particular que se transmitió, lo cual es «un recurso extremadamente valioso para comprender los mecanismos de cura/remisión en los niños que luego la logran».
Conclusión
Los hallazgos de este estudio colaborativo representan un avance significativo en la comprensión de las diferencias de género en la transmisión y cura del VIH en recién nacidos. La menor probabilidad de transmisión a los fetos masculinos y la mayor tasa de cura o remisión observada en los niños aportan nuevas perspectivas que pueden ser clave para el desarrollo de estrategias más efectivas en el tratamiento y prevención del VIH, tanto en la población infantil como en el conjunto de las 39 millones de personas que viven con esta enfermedad en todo el mundo.