Cerca de 500 médicos piden la baja de la colegiación en España para ir al exterior

La Organización Médica Colegial (OMC) ha revelado datos alarmantes sobre la creciente tendencia de los médicos españoles en buscar oportunidades laborales fuera de las fronteras nacionales. Según los informes, el año 2023 marcó un hito en la expedición de certificados de idoneidad profesional, con un aumento del 40% respecto al año anterior.

Este fenómeno refleja la realidad a la que se enfrenta el sistema de salud español, que ve cómo 499 profesionales se dieron de baja de la colegiación tras solicitar dichos certificados, con la intención de ejercer sus carreras en el extranjero. Estas cifras ponen de manifiesto la necesidad urgente de implementar estrategias efectivas para retener y atraer a los talentos médicos dentro del país.

La Creciente Demanda de Certificados de Idoneidad

En el año 2023, la OMC tramitó un total de 5.514 certificados de idoneidad, solicitados por 3.070 profesionales colegiados. De estos, más del 16% causaron baja en la profesión médica de España, lo que supone un récord histórico.

Publicidad

Sin embargo, el secretario general de la corporación, José María Rodríguez, enfatiza que la expedición de estos certificados no implica necesariamente que todos los profesionales abandonen el país. De hecho, solo alrededor del 15% de los colegiados que realizan este trámite finalmente inician el proceso de baja de la colegiación en España.

Rodríguez también destaca la importancia de analizar todos los datos y estadísticas con cautela, para poder transmitir una imagen realista a la profesión y a la sociedad en su conjunto. Estos certificados no solo se utilizan para trabajar en el extranjero, sino también para diversos trámites administrativos.

Una Tendencia Preocupante en los Últimos Cinco Años

Los datos de los últimos cinco años muestran una tendencia alarmante en la salida de médicos españoles. En total, se han registrado 1.685 bajas de la colegiación por parte de profesionales que habían solicitado un certificado de idoneidad.

Cabe destacar que el año 2023 marcó un nuevo récord, con 499 bajas, frente a los 358 del año 2022. Estas cifras revelan la creciente atracción que ejercen las oportunidades laborales en el extranjero sobre los profesionales de la salud españoles.

Los Principales Destinos y Especialidades

Según los datos proporcionados por la OMC, el principal motivo para solicitar un certificado de idoneidad es trabajar en el extranjero, representando el 66,6% de los casos. Los destinos más populares entre los médicos españoles son Francia, el Reino Unido e Irlanda, seguidos de Emiratos Árabes Unidos y Camerún.

En cuanto a las especialidades médicas más solicitadas, destaca la Medicina de Familia, seguida de Anestesiología y Reanimación, Oftalmología, Cirugía General y Ginecología y Obstetricia. Además, la mayoría de los solicitantes pertenecen al ámbito hospitalario, con un 66% de los certificados expedidos.

La situación descrita en este artículo pone de manifiesto la necesidad urgente de que las autoridades sanitarias y la profesión médica trabajen en conjunto para retener y atraer a los profesionales de la salud dentro del sistema de salud español. Solo a través de políticas efectivas y un entorno laboral atractivo podrá España hacer frente a esta creciente fuga de talento médico, salvaguardando así la calidad y la sostenibilidad de su sistema de salud.

Publicidad
Publicidad