Frío a la vista: Península y Baleares se enfrían, pero alerta por calor persiste en 8 zonas

En los últimos días, el panorama meteorológico en España ha experimentado un giro significativo, con un descenso prácticamente generalizado de las temperaturas en la Península Ibérica y las Islas Baleares. Sin embargo, esta situación no es homogénea en todo el territorio, ya que algunas zonas continúan enfrentando alertas por altas temperaturas, mientras que otras afrontan avisos por lluvias y tormentas.

Según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), este viernes se registrarán descensos importantes en la temperatura, especialmente en el área cantábrica y el nordeste peninsular. A pesar de ello, ocho provincias permanecerán en aviso por calor, concentrándose principalmente en Andalucía, Castilla-La Mancha, la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana.

Las Zonas Más Afectadas por las Altas Temperaturas

Las provincias bajo aviso por altas temperaturas son Córdoba y Sevilla en Andalucía; Albacete en Castilla-La Mancha; el Altiplano de Murcia, el Noroeste de Murcia, el Campo de Cartagena y Mazarrón en la Región de Murcia; y Alicante en la Comunidad Valenciana. Además, las islas de Gran Canaria y Tenerife también se encuentran bajo este tipo de alerta.

Publicidad

Dentro de estas zonas, los avisos naranja por altas temperaturas se concentran en Córdoba y Sevilla en Andalucía, así como en la Vega del Segura, el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas en la Región de Murcia.

Precipitaciones y Fenómenos Costeros en Otras Regiones

Por otro lado, algunas regiones del país también enfrentan avisos por lluvias y tormentas, como Huesca en Aragón y Lleida en Cataluña. Además, Barcelona y Girona en Cataluña registrarán avisos por lluvias, mientras que Barcelona también tendrá aviso por fenómenos costeros.

En las Islas Canarias, las alertas se concentran en viento y fenómenos costeros, afectando a Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife. Por su parte, Lanzarote estará en aviso únicamente por viento.

Perspectivas Climáticas para las Próximas Horas

En cuanto a las temperaturas, AEMET prevé que descenderán de manera prácticamente generalizada en la Península y Baleares, con una disminución más acusada en el área cantábrica y el nordeste peninsular. Sin embargo, se espera que las temperaturas suban en el extremo sureste de la Península, Alborán, el bajo Ebro y los litorales atlánticos gallegos. En Canarias también se prevén ascensos térmicos.

Las temperaturas más altas se concentrarán en Andalucía, el extremo sureste peninsular y el sur de las islas Canarias centrales, pudiendo alcanzar incluso los 38-40°C en el Guadalquivir, Málaga e interiores del sureste. En cuanto a las capitales de provincia, Murcia y Córdoba serán las que registren los valores más elevados, con 40°C, seguidas de Málaga con 39°C y Granada, Jaén y Sevilla con 37°C.

En general, AEMET espera una situación más estable para la mayor parte del país, con cielos poco nubosos. No obstante, persistirá la inestabilidad en el nordeste de Galicia, la vertiente cantábrica, el alto Ebro y el norte de la Ibérica, con cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones. Estas condiciones tenderán a mejorar a lo largo del día en estas zonas. Paralelamente, en el norte de Aragón y Lérida, los chubascos y tormentas del jueves continuarán durante la madrugada, desplazándose posteriormente hacia el este de Cataluña, donde podrían ser localmente fuertes.

Asimismo, se prevé nubosidad baja matinal en otras áreas de la mitad norte y Baleares, así como intervalos de nubes de evolución en la Ibérica y los interiores del este peninsular, sin descartar algún chubasco ocasional en la Ibérica oriental. En el norte de Canarias, habrá intervalos nubosos, y se espera la presencia de calima alta que se extenderá de este a oeste en el archipiélago canario, así como calima alta que tenderá a menos en Alborán.

Publicidad

Finalmente, en lo que respecta al viento, AEMET prevé un predominio de vientos de componente norte en la mitad norte de la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en Ampurdán. En el extremo sureste peninsular, soplarán vientos del sur y este, mientras que en el resto predominará la componente oeste, también con posibles intervalos de fuerte en el Estrecho. En Canarias, soplarán alisios con intervalos fuertes y rachas muy fuertes.

Publicidad