Exjefa de la ONIF asegura no haber ordenado filtrar o eliminar papeles del registro de Nummaria

La lucha contra la evasión fiscal y los delitos de corrupción son ejes fundamentales en la agenda de las autoridades competentes. En este contexto, el caso del despacho Nummaria ha captado la atención de la opinión pública, al revelar una trama presuntamente destinada a ocultar impuestos a través de una estructura jurídico-económica compleja.

Margarita García Valdecasas, quien fuera inspectora jefe de la Oficina Nacional de Investigación contra el Fraude (ONIF) en el momento del registro en la sede de Nummaria en 2016, ha brindado un testimonio clave ante el tribunal de la Audiencia Nacional que juzga a los principales implicados. Su declaración aporta luz sobre los hechos que rodearon aquella intervención y las actuaciones de la ONIF.

El Registro en el Despacho Nummaria

García Valdecasas ha señalado que, si bien participó en el registro de la sede de Nummaria, nunca dio la orden de recoger o descartar determinada documentación. Según su relato, su papel se limitó a acompañar a los funcionarios y estar a disposición del Letrado de la Administración de Justicia (LAJ), sin tener acceso directo a la apertura de las cajas incautadas.

Publicidad

La exjefa de la ONIF ha explicado que conocía la existencia de un listado de entidades sobre las que debía buscarse documentación en Nummaria, siendo el jefe del equipo quien tenía conocimiento de las sociedades afectadas. Asimismo, ha recalcado que se ciñieron a lo permitido por el auto de entrada y registro, sin extralimitarse en sus actuaciones.

En cuanto a la apertura y foliado de la documentación incautada en la sede de la ONIF, García Valdecasas ha recordado que asistió solo al primer día, y que su participación se limitó a «organizar» el trabajo, siempre en presencia del LAJ. Enfáticamente, ha negado haber dado ninguna instrucción para perjudicar a los investigados.

La Relación entre el Dueño de Nummaria y el Marido de la Inspectora

Otro aspecto relevante abordado en el testimonio de García Valdecasas fue la relación entre el dueño del despacho Nummaria, Fernando Peña, y su propio marido. Según la exjefa de la ONIF, ambos fueron accionistas del Banco Financiero y de Inversión en los años 80, si bien cuando ella conoció a su pareja, estas relaciones mercantiles estaban a punto de finalizar.

García Valdecasas ha reconocido que, al momento del registro de Nummaria, era consciente de estas conexiones. Sin embargo, ha matizado que es «lógico» que se den este tipo de coincidencias, dada su amplia red de contactos profesionales.

El Papel de la Inspectora Jefe en el Registro

Respecto a su papel concreto en el registro de Nummaria, García Valdecasas ha indicado que, si bien le pudieron haber asignado alguna tarea o caja para revisar, no recuerda los detalles debido al tiempo transcurrido. No obstante, ha reiterado que jamás dio instrucciones para perjudicar a los implicados en la investigación.

En resumen, el testimonio de Margarita García Valdecasas aporta importantes aclaraciones sobre la actuación de la ONIF en el registro de Nummaria y su propia participación en el mismo. Su declaración busca disipar cualquier duda sobre el carácter imparcial y apegado a la legalidad de las actuaciones realizadas por la Oficina que ella dirigía en aquel momento.

Publicidad