Vox Extremadura expone la ruptura de los pactos y el PP afirma que la inmigración no aparece en el acuerdo de gobierno

La política en la región de Extremadura se ha visto envuelta en una controversia acerca de la acogida de menores migrantes, lo cual ha generado tensión entre los partidos que conforman el gobierno autonómico. Esta situación ha puesto de manifiesto las diferencias ideológicas y las posturas encontradas entre el Partido Popular (PP) y Vox, quienes han formado una alianza para gobernar la comunidad.

El presidente del Grupo Parlamentario de Vox en la Asamblea de Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo, ha asegurado que comparte la ruptura de los pactos con el PP en los gobiernos autonómicos debido a la acogida de estos menores migrantes. Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha manifestado que la migración no figuraba en el acuerdo de gobernabilidad en la región.

La Postura de los Grupos Parlamentarios

El presidente del Grupo Parlamentario de Vox, Ángel Pelayo Gordillo, ha expresado su total acuerdo con las declaraciones realizadas por el presidente de Vox, Santiago Abascal, quien ha advertido de dar por rotos los pactos autonómicos con el PP si aceptan la distribución de menores migrantes. Gordillo ha señalado que, dado que no tiene constancia de que Abascal haya hecho alguna corrección a sus palabras, se remite a las declaraciones pronunciadas por éste.

Publicidad

El PP: La Migración no Figuraba en el Acuerdo de Gobernabilidad

Por su parte, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha recordado que el pacto de gobernabilidad entre el PP y Vox tiene 60 puntos, y que la migración y la acogida de menores no acompañados no figuran en dicho acuerdo.

Sánchez Juliá ha asegurado que, antes de hablar de ruptura de gobierno, lo importante es poner en valor los logros alcanzados por la unión de ambos partidos en la región, como el aumento del empleo, el crecimiento empresarial y la mejora de la situación económica de los extremeños.

El PSOE: La Postura de Vox es «Otro Pase del Baile»

La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Piedad Álvarez, ha considerado que la postura de Vox sobre la distribución de menores migrantes es «otro pase del baile» y «otro pase del sainete». Álvarez ha recordado que Vox desde Madrid «ha amenazado muchas veces» a la Junta de Extremadura, aunque ha dicho que «amaga pero nunca golpea, amaga pero nunca da». Además, ha criticado que el PP esté gobernando con Vox, un partido que, en su opinión, «deshumaniza la inmigración y que no quiere proteger a menores de edad».

En conclusión, la acogida de menores migrantes ha desatado una grave crisis política en Extremadura, revelando las profundas diferencias ideológicas entre los partidos que conforman el gobierno autonómico. Mientras que Vox exige la ruptura de los pactos por este asunto, el PP y el PSOE han defendido posturas más moderadas, enfatizando la importancia de la solidaridad y el cumplimiento de la ley. Esta situación pone de manifiesto la complejidad y sensibilidad que rodean la cuestión migratoria en el ámbito político.

El Papel de la Junta de Extremadura

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, José Ángel Sánchez Juliá, ha recalcado que el gobierno presidido por María Guardiola y la comunidad autónoma de Extremadura siempre han sido una «tierra solidaria». Sánchez Juliá ha señalado que, así como la Junta de Extremadura ha pedido solidaridad para una financiación justa, no puede ahora «obviar la solidaridad en otros temas».

La Necesidad de Coordinación y Medios

Sánchez Juliá ha reconocido que es «importante» que el Gobierno de España tenga una coordinación con las comunidades autónomas, además de previsión y medios. «Porque si hay que acoger, tiene que estar todo acompañado», ha afirmado. En este sentido, el portavoz ‘popular’ ha insistido en que la Junta de Extremadura va a cumplir con la ley y que el PP se queda con lo que «se está consiguiendo».

El Gobierno: Construir, no Destruir

Finalmente, Sánchez Juliá ha dicho que «el gobierno lo que tiene que hacer es construir y no destruir», haciendo referencia a la necesidad de mantener la estabilidad y la gobernabilidad en la región.

Publicidad
Publicidad