Nuevas medidas para combatir la violencia de género más allá de la física en España

La Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ha comparecido en el Congreso para proponer que se aborden e incluyan en el nuevo Pacto contra la Violencia de Género en España, temas como la violencia vicaria, la violencia digital, la violencia económica y la protección de menores de contenidos para adultos.

Durante su intervención en la Subcomisión para la renovación y actualización del Pacto de Estado en materia de violencia de género, Martínez Perza ha trasladado «un diagnóstico de la situación» y las prioridades que el Gobierno considera que deben recogerse en el futuro Pacto. Además, ha destacado la disposición de la mayoría de los grupos políticos para construir un nuevo acuerdo, a excepción de Vox.

La Violencia Vicaria, Digital y Económica en el Nuevo Pacto

La Delegada del Gobierno ha señalado que «hay cuestiones que creemos que no deben dejar de abordarse en el nuevo pacto», entre las que destacan la violencia vicaria, la violencia digital y la violencia económica. Estos temas, junto con el «tema pornografía y su efecto en los menores de edad», son los puntos más importantes que Martínez Perza ha trasladado a la Subcomisión.

Publicidad

La violencia vicaria se refiere a aquella que se ejerce sobre los hijos e hijas con el fin de causar daño a la madre. Este tipo de violencia se ha convertido en una gran preocupación en los últimos años, ya que puede tener consecuencias devastadoras para los menores involucrados.

Por otro lado, la violencia digital ha adquirido una mayor relevancia en el contexto actual, donde la tecnología y las redes sociales se han convertido en espacios donde también se pueden producir actos de violencia. Es crucial abordar esta problemática y desarrollar estrategias para prevenirla y proteger a las víctimas.

Además, la Delegada del Gobierno ha destacado la importancia de incluir la violencia económica en el nuevo Pacto. Este tipo de violencia se manifiesta a través del control, la limitación o la privación de los recursos económicos de la víctima, lo que puede generar una situación de dependencia y vulnerabilidad.

La Evaluación del Pacto de Estado Anterior

La portavoz de Igualdad del Grupo Popular, Beatriz Fanjul, también presente en la Subcomisión, ha señalado que la prioridad del PP siempre ha sido trabajar por la renovación de este Pacto. Fanjul ha indicado que esta «es la primera vez que el Gobierno viene» a esta Subcomisión, lo que «dice mucho de las prioridades de este Gobierno».

Además, la portavoz popular ha recalcado que en la legislatura pasada no se contó con una evaluación por parte del Gobierno sobre el Pacto de Estado. Según Fanjul, «no vino a comparecer ningún ministro ni ningún delegado del Gobierno y nos quedamos sin saber cuál era la evaluación». Esto es fundamental para poder renovar y actualizar el Pacto de manera efectiva.

En este sentido, Fanjul ha señalado que todavía quedan «muchos comparecientes», entre ellos cargos del Gobierno, que deben dar traslado de la evaluación que han realizado sobre el Pacto de Estado en materia de violencia de género.

En resumen, la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género ha propuesto la inclusión de la violencia vicaria, la violencia digital y la violencia económica en el nuevo Pacto contra la Violencia de Género, lo que refleja la importancia de abordar estas problemáticas de manera integral. Asimismo, la portavoz del Grupo Popular ha señalado la necesidad de contar con una evaluación exhaustiva del Pacto de Estado anterior para poder renovarlo y actualizarlo de manera efectiva.

Publicidad
Publicidad