La relación comercial entre España e Israel en materia de armamento ha sido objeto de cuestionamiento por parte del grupo parlamentario Sumar, que ha solicitado explicaciones al Gobierno español sobre las adquisiciones realizadas.
Un informe reciente del Centre Delàs d’estudis per la pau ha revelado que España ha concedido contratos valorados en más de 1.000 millones de euros a empresas israelíes y sus filiales en nuestro país desde el inicio de la ofensiva de Israel contra Palestina el pasado 7 de octubre.
Esta información contrasta con las declaraciones del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien afirmó en el Congreso que desde esa fecha España «no desarrolla ninguna operación de compraventa de armas con Israel». Los parlamentarios de Sumar han expresado su preocupación por estas «graves contradicciones» entre las explicaciones oficiales y los datos externos independientes.
Cuestionando la Relación Comercial Militar entre España e Israel
Los datos presentados en el informe del Centre Delàs d’estudis per la pau, titulado ‘Business as usual. Análisis del comercio de armas español de 2022-2023 y argumentos para un embargo de armas a Israel’, revelan que, a pesar de la «extrema gravedad» de la ofensiva israelí contra Gaza, las relaciones militares entre Madrid y Tel Aviv se han mantenido «en lo esencial», sin grandes cambios con respecto al período anterior al 7 de octubre.
Los parlamentarios de Sumar han solicitado al Gobierno información detallada sobre las exportaciones de armas desde España a Israel desde esa fecha, así como sobre la previsión de futuras exportaciones, dado que existen contratos firmados.
Además, confrontan la información oficial con los datos recogidos por diversos medios de comunicación, que indican que España ha continuado importando armas de Israel y adjudicando contratos públicos a empresas de seguridad y defensa israelíes o a sus filiales en nuestro país.
Llamando a un Embargo Formal de Armas sobre Israel
Mediante estas iniciativas, Sumar alerta de que los datos del estudio del Centre Delàs implican que España no ha establecido un embargo formal de armas sobre Israel, a pesar de que esta medida ha sido solicitada por la relatora de Naciones Unidas para los territorios palestinos, Francesca Albanese.
Los parlamentarios señalan que, según la normativa de control del comercio de material de defensa, estas exportaciones podrían ser revocadas si existen «indicios racionales» de que el material puede utilizarse en acciones «que perturben la paz», que puedan «exacerbar tensiones» o «que puedan ser utilizados de manera contraria al respeto debido y la dignidad inherente al ser humano». Por lo tanto, cuestionan la decisión del Gobierno de mantener estas relaciones comerciales en el contexto actual.