El Grupo Stellantis, una de las principales multinacionales automotrices a nivel mundial, ha presentado recientemente su estrategia de electrificación, dando a conocer su amplia gama de vehículos eléctricos y enchufables. Con 65 modelos de 11 marcas diferentes, el grupo busca posicionarse como un actor clave en la transición hacia una movilidad más sostenible y limpia.
En este escenario, Stellantis ha celebrado la extensión del Plan Moves III, un programa de ayudas gubernamentales para la adquisición de vehículos eléctricos en España. Sin embargo, la compañía ha solicitado al Gobierno que se simplifique y agilice el acceso a estas subvenciones, siguiendo el ejemplo de países como Portugal, donde los trámites son más eficientes.
Estrategia de Electrificación de Stellantis
En el marco de su plan estratégico «Dare Forward 2030», Stellantis ha establecido ambiciosos objetivos de reducción de la huella de carbono, aumento de las ventas de vehículos 100% eléctricos (BEV) y mejora de la satisfacción de los clientes, todo ello sustentado en una sólida posición financiera.
Actualmente, Stellantis ocupa el segundo lugar en el mercado español de vehículos electrificados durante los primeros seis meses de 2022. Además, lidera el segmento de vehículos comerciales eléctricos, con una cuota de mercado superior a su promedio en el conjunto de los vehículos comerciales. Cabe destacar que la compañía es el único fabricante que produce turismos 100% eléctricos en sus tres plantas en España.
Impulso a la Infraestructura de Recarga
A pesar de estos avances, el director de Stellantis para Iberia reconoce que España aún se encuentra 10 puntos porcentuales por debajo de la media de la Unión Europea en cuanto a la penetración de vehículos electrificados. Esto se debe, en gran medida, a la insuficiente infraestructura de recarga pública, un aspecto clave que debe ser abordado para acelerar la adopción de estos vehículos.
Oportunidad en la Producción con LeapMotor
Además de su propia gama de vehículos electrificados, Stellantis ha establecido una joint venture con la marca china LeapMotor, donde posee una participación del 51%. Esta alianza ha dado lugar a la producción del modelo T-01 eléctrico en la planta de Stellantis en Polonia, y la compañía ha dejado abierta la posibilidad de que este vehículo se fabrique también en alguna de sus tres fábricas en España.
En resumen, el Grupo Stellantis se ha posicionado como un actor relevante en la transición hacia la movilidad eléctrica, con una amplia gama de modelos y una estrategia enfocada en reducir las emisiones, mejorar la satisfacción de los clientes y fortalecer su desempeño financiero. Sin embargo, para lograr una mayor adopción de estos vehículos en España, es fundamental que el Gobierno agilice los trámites de acceso a las ayudas y que se impulse el desarrollo de una infraestructura de recarga adecuada.