Prórroga de un año para que hijos y nietos de expatriados tramiten la nacionalidad española

La Ley de Memoria Democrática del año 2022 prevé un plazo para la solicitud de la nacionalidad española que vence en octubre de 2024 y que ahora será prorrogado por un año más. Esta medida tiene como objetivo dar más tiempo a los hijos y nietos de exiliados españoles para que puedan recuperar su nacionalidad española. Hasta el momento, se han presentado ya 30.000 solicitudes.

El Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática ha explicado que la prórroga es una «magnífica noticia» que «será aplaudida por los españoles que vuelven a asumir que son de nuevo españoles con todos los parámetros legales establecidos». Esta decisión responde a la necesidad de «dar más tiempo» a quienes se acogen a esta ley.

Ampliación de los Plazos de Solicitud

La Ley de Memoria Democrática establece en su Disposición Adicional Octava que los nacidos fuera de España de padre, madre, abuelo o abuela que originariamente hubieran sido españoles y que, por haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas, de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española, podrán optar a la nacionalidad española.

Publicidad

Además, la ley también permite que los hijos e hijas nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978, así como los hijos e hijas mayores de edad de aquellos españoles a quienes les fue reconocida su nacionalidad de origen, puedan adquirir la nacionalidad española.

Avances en la Exhumación de Víctimas en Cuelgamuros

Por otro lado, el Consejo de Ministros ha aprobado una subvención de 1.150.224,44 euros para continuar los trabajos de investigación y exhumación en el Valle de Cuelgamuros. Esto permitirá identificar los restos de cinco personas más, sumándose a los 12 que ya han sido ubicados.

Según el ministro, esta nueva subvención es imprescindible para garantizar la continuidad y conclusión de los trabajos pendientes en el Valle, y así dar cobertura a todas las peticiones de exhumación recibidas, que han aumentado de 60 a más de 170 en la actualidad.

Los costes incluyen los servicios profesionales de un equipo técnico formado por 8 personas, forenses y antropólogos, durante 7 meses, además de los gastos en material necesarios para realizar las actividades forenses y funerarias.

Publicidad