La Audiencia Nacional de España ha planteado serias dudas sobre la posible aplicación de la ley de amnistía al delito de terrorismo en la causa de los CDR (Comités de Defensa de la República). Los magistrados consideran que esta norma podría contravenir gravemente el derecho comunitario y suponer una infracción del mismo.
En un auto, el tribunal explica que en la causa se investigan hechos tipificados como delitos de pertenencia a organización terrorista, tenencia y fabricación de sustancias explosivas, así como tentativa de delitos de estragos, todos ellos con carácter terrorista. Aunque estos hechos entrarían en el ámbito de aplicación de la ley de amnistía, los magistrados muestran «serias dudas» sobre si esta norma se ajusta a la Directiva Europea relativa a la lucha contra el terrorismo.
Dudas sobre la Ley de Amnistía
Los magistrados consideran que la propia ley de amnistía resulta «en cierta forma contradictoria», ya que si bien pretende excluir los actos con finalidad terrorista según la Directiva Europea, a continuación establece una limitación a esta exclusión, excluyendo solo aquellos que supongan una violación grave de los derechos humanos.
Este criterio de selección entra en contradicción con el espíritu de la normativa comunitaria, que considera que todo terrorismo es de extrema gravedad y, por tanto, no debería ser objeto de amnistía.
Además, los jueces señalan que la ley de amnistía incurre en una «grave indefinición e inconcreción» al no especificar claramente qué actos pueden constituir infracciones o violaciones graves de los derechos humanos. Esta falta de concreción afecta directamente al derecho fundamental a la seguridad jurídica.
CONSULTA AL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE
Ante estas serias dudas sobre la compatibilidad de la ley de amnistía con el derecho comunitario, la Audiencia Nacional ha decidido dar traslado al Ministerio Fiscal, a la Acusación Popular y a las defensas para que aleguen sobre la pertinencia de plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). El objetivo es que este organismo aclare las cuestiones y dudas que tienen los magistrados sobre esta materia tan sensible como el terrorismo.
La Causa de los CDR
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirmó en noviembre de 2023 la apertura de juicio oral contra 12 miembros de los CDR acusados de delitos de pertenencia a organización terrorista, tenencia y fabricación de explosivos, así como tentativa de delitos de estragos.
Según la investigación, este grupo formaba dentro de los CDR el denominado Equipo de Respuesta Táctica (ERT), una célula integrada por un núcleo radicalizado dispuesto a usar la violencia para conseguir la independencia de Cataluña. La Fiscalía ha solicitado que algunos de ellos sean juzgados por delitos de pertenencia a organización terrorista, mientras que a otros solo les imputa el delito de pertenencia a organización terrorista.
En resumen, la Audiencia Nacional ha planteado serias dudas sobre la compatibilidad de la ley de amnistía con el derecho comunitario en relación a los hechos investigados en la causa de los CDR, que involucran delitos de carácter terrorista. Ante esta situación, el tribunal ha decidido consultar al TJUE para que aclare estas cuestiones previas al juicio oral.