La Junta andaluza se encuentra en la búsqueda de un nuevo presidente para el Consejo de Participación de Doñana, tras el anuncio de la renuncia de Miguel Delibes. El portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha precisado que el cese de Delibes y su sustitución aún no se han formalizado, pero que se busca un perfil que «herede ese espíritu conciliador» del actual presidente y que sea «una persona cualificada».
Fernández-Pacheco ha destacado que el acuerdo alcanzado entre la Junta y el Gobierno central sobre Doñana es «un gran acuerdo» y una «magnífica noticia», pero ha señalado que la prioridad inicial debería haber sido atender las necesidades de los agricultores cuyos suelos eran forestales y la aspiración de la Junta de Andalucía de convertirlos en suelos agrícolas regables con aguas superficiales.
LA BÚSQUEDA DE UN NUEVO LÍDER PARA DOÑANA
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha explicado que ahora se abre un proceso de búsqueda de un perfil que «sea capaz de canalizar la participación de un territorio complejo» y que logre que «la gente se sienta representada» y que «todas las voces sean escuchadas». Fernández-Pacheco ha vuelto a agradecer a Delibes que haya «propiciado» un «clima de diálogo».
Según el portavoz, el Gobierno andaluz busca a una persona de «consenso» y con «autoridad moral» para relevar a Delibes, cuya renuncia se hizo pública este pasado lunes. Delibes ha ocupado el cargo de presidente del Consejo de Participación de Doñana durante once años.
La Junta de Andalucía tiene seis meses para encontrar a un nuevo presidente antes del próximo Consejo de Participación, con el objetivo de que sea «una persona cualificada» que «herede ese espíritu conciliador» del actual presidente.
EL ACUERDO SOBRE DOÑANA Y LAS MEDIDAS PENDIENTES
Fernández-Pacheco ha defendido que el acuerdo alcanzado entre la Junta y el Gobierno central sobre Doñana «tiene muchas virtudes» y es «una magnífica noticia«. Sin embargo, ha señalado que la prioridad inicial debería haber sido atender las necesidades de los agricultores cuyos suelos eran forestales y la aspiración de la Junta de Andalucía de convertirlos en suelos agrícolas regables con aguas superficiales.
El portavoz ha reclamado que «se dé solución a una serie de familias que no han tenido alternativas para irse de Huelva, para que se les dé alternativa para que puedan permanecer en sus municipios y provincias». Además, ha comprometido que «cumpliremos con los compromisos de los beneficiarios de las ayudas del Ministerio, que tendrán el incremento sobre el resto de municipios sufragado por la Junta de Andalucía y Diputación».
En cuanto a la extracción ilegal de los acuíferos del Parque, el consejero ha subrayado que ésta «no es una realidad exclusiva de Doñana sino que se da en todo el territorio«. Ha señalado que la competencia en materia de agua en Doñana es de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que depende del Ministerio de Transición Ecológica, y que la Junta tiene claro que esa realidad «tiene que acabar al tiempo que tenemos que ser capaces de dar alternativas».
VETA LA PALMA: UN GRAN RESERVORIO DE BIODIVERSIDAD
Fernández-Pacheco ha insistido en que ya se ha creado la comisión de trabajo específica para apoyar el diseño del plan para la finca de Veta la Palma, una propuesta que se presentó en la reunión del pasado mes de diciembre y que ya es una realidad. Ha remarcado que esta finca «tiene que tener única y exclusivamente fines ecológicos y científicos», y que es «uno de los grandes reservorios de biodiversidad que le quedan a Doñana».
La Junta de Andalucía se encuentra en un momento clave para el futuro de Doñana, con la búsqueda de un nuevo líder que pueda canalizar la participación y lograr que todas las voces se sientan representadas. Además, el Gobierno andaluz tiene el reto de dar solución a las necesidades de los agricultores y de abordar la extracción ilegal de los acuíferos, en coordinación con las autoridades competentes. Todo ello, con el objetivo de preservar y proteger este valioso ecosistema.