El Juez Aguirre se niega a conceder la amnistía a Puigdemont y traslada la causa al Tribunal Supremo

La investigación sobre la supuesta trama rusa del ‘procés’ ha dado un giro inesperado, con el juez del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, denegando la amnistía al expresidente catalán, Carles Puigdemont, y a otros 12 investigados. Aguirre ha elevado la causa al Tribunal Supremo, añadiendo un nuevo delito de pertenencia a organización criminal a los ya existentes de alta traición y malversación.

Posibles Vínculos con el Gobierno Ruso

Según el auto consultado por Europa Press, la investigación ha encontrado indicios de que los líderes del ‘procés’ podrían haber establecido «relaciones de influencia política y económica con la Generalitat» si Cataluña se hubiera independizado de forma unilateral de España. Estas presuntas conexiones con el gobierno ruso serían el objetivo de las pesquisas llevadas a cabo.

Tribunal Supremo Tomará Decisión sobre Imputación

Al ser dos de los investigados, Carles Puigdemont y Francesc Dalmases, diputado por Junts en el Parlament de Catalunya, aforados, corresponde ahora al Tribunal Supremo pronunciarse sobre la imputación de los delitos que les atribuye el juez Aguirre. Esta decisión del alto tribunal será clave para determinar el futuro de esta compleja trama que involucra a los líderes del ‘procés’ y posibles vínculos con Rusia.

Publicidad

Es importante destacar que la Audiencia de Barcelona había ordenado al juez poner fin a esta instrucción, al considerar que la última prórroga solicitada en agosto de 2023 para efectuar nuevas pesquisas no se ajustaba a derecho. Sin embargo, el juez Aguirre ha decidido elevar la causa al Tribunal Supremo, ampliando los cargos imputados a los investigados.

Esta situación pone de manifiesto la complejidad y la trascendencia de esta investigación, que ha evolucionado más allá de los delitos inicialmente contemplados. La decisión del Tribunal Supremo será determinante para definir los próximos pasos en este caso que, sin duda, seguirá generando gran interés y debate en el ámbito político y judicial de España.

Publicidad