La Inspección de Trabajo sanciona a Iberia por vulnerar el derecho a la huelga en los paros

La Inspección de Trabajo ha emitido una sanción contra la aerolínea Iberia por haber incumplido el derecho a la huelga de sus trabajadores durante las movilizaciones que tuvieron lugar entre el 5 y el 8 de enero pasado. Este conflicto laboral se enmarcaba en el contexto del handling, es decir, los servicios de asistencia en tierra a las aeronaves y los pasajeros.

Según informó el sindicato USO, la Inspección de Trabajo considera que la aerolínea ha cometido una infracción en materia laboral de acuerdo con la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS). Por esta razón, se ha iniciado un procedimiento sancionador contra Iberia.

LAS IRREGULARIDADES DETECTADAS POR EL SINDICATO USO

Durante los días de huelga, el sindicato USO afirma haber detectado una serie de «irregularidades» por parte de la empresa en lo que respecta a los servicios mínimos establecidos. Ante esta situación, el sindicato decidió poner en conocimiento de la Inspección de Trabajo estos posibles incumplimientos, con el objetivo de que se tomaran las medidas necesarias para garantizar el derecho a la huelga de los trabajadores de Iberia.

Publicidad

Las movilizaciones llevadas a cabo entre el 5 y el 8 de enero provocaron la cancelación de 444 vuelos, lo que afectó a un total de 45.641 viajeros. Específicamente, se vieron afectadas 270 operaciones de Iberia, 64 de Iberia Express y 110 de Air Nostrum.

EL ACUERDO ENTRE IBERIA Y LOS SINDICATOS

Sin embargo, el pasado 2 de febrero se firmó un acuerdo entre Iberia y los miembros del Comité Intercentros de CCOO y UGT, con el que se creaba una nueva compañía, participada al 100% por IAG, para recoger a todos los trabajadores y servicios de Iberia Airport Services después de que la compañía perdiera la licencia de operador en ocho grandes aeropuertos de Aena.

Por su parte, CGT comunicó en abril que inició el proceso de impugnación por la vía judicial al afirmar que este acuerdo «ni garantiza el empleo ni las condiciones de los actuales trabajadores».

Publicidad