Acceso universal a medicamentos: IDIS lidera la lucha por una atención médica más justa

La investigación y el acceso a las últimas innovaciones en el ámbito de la salud son temas cruciales que afectan directamente a la calidad de vida de los pacientes. En este contexto, el presidente del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS), Juan Abarca, ha reclamado la necesidad de «cambiar el sistema de acceso a los medicamentos» con el objetivo de «beneficiar al paciente y garantizar un acceso más eficiente y equitativo a las últimas innovaciones».

Durante la jornada ‘Investigación y acceso a la innovación’, organizada en el marco del foro ‘IDIálogoS’, se han abordado los principales retos que afectan a la investigación clínica de nuevos medicamentos y al tiempo de espera de los pacientes para poder acceder a ellos.

La directora general de la Fundación IDIS y moderadora de la sesión, Marta Villanueva, ha destacado la importancia de «abordar estos desafíos» y ha presentado los resultados del informe ‘WAIT’ publicado por la EFPIA, que indican una mejora en la disponibilidad de terapias innovadoras, pero también una prolongación del periodo medio de acceso a la innovación farmacéutica en España.

Publicidad

Liderazgo en Investigación Clínica y Retos en el Acceso a la Innovación

España se ha convertido en una referencia internacional en la realización de ensayos clínicos, con cerca de 4.000 estudios en marcha en los que participan aproximadamente 170.000 personas. Esta posición de liderazgo refleja el compromiso del país con la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos. Sin embargo, desde la Fundación IDIS se señala que, pese a estos avances, existen «grandes retos burocráticos que pueden retrasar la aprobación y ejecución del acceso a determinados medicamentos».

Los expertos participantes en la jornada han apuntado a la necesidad de simplificar los trámites para la aprobación de medicamentos, fomentar una mayor colaboración entre el sector público y privado, y crear incentivos para seguir invirtiendo en I+D. Asimismo, han destacado la importancia de descentralizar la investigación y desarrollar el trabajo en red, con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades para los pacientes, independientemente de su lugar de residencia.

Innovación Tecnológica y Colaboración como Motores del Cambio

En este contexto, los expertos han señalado que el Espacio Europeo de Datos Sanitarios desempeñará un papel fundamental en el ámbito de la investigación, ya que el uso de los datos permitirá «grandes avances en el desarrollo de los ensayos clínicos». Además, han coincidido en que en los próximos 5-10 años se observará una «evolución significativa» en la investigación y el acceso a la innovación, impulsada en gran medida por nuevas herramientas tecnológicas.

Asimismo, los expertos han destacado la importancia de contar con procedimientos «ágiles y eficientes que permitan un acceso más temprano a los tratamientos», así como la necesidad de involucrar a las asociaciones de pacientes en todo el proceso. La colaboración entre los diferentes actores del sistema de salud, la simplificación de trámites y la adopción de soluciones tecnológicas serán claves para transformar el sistema de acceso a los medicamentos y garantizar la equidad y eficiencia en el acceso a las últimas innovaciones terapéuticas.

Publicidad