La Generalitat de Cataluña busca reformar el decreto de acogida de menores inmigrantes

La Generalitat de Cataluña se encuentra en una posición única dentro del panorama nacional cuando se trata de la acogida de menores inmigrantes. Como una de las comunidades autónomas con mayor experiencia en este ámbito, la administración catalana ha acumulado un conocimiento invaluable sobre las necesidades y desafíos que enfrentan estos jóvenes.

Es por ello que, en la próxima Conferencia Sectorial que se celebrará este miércoles en Tenerife, el conseller de Derechos Sociales, Carles Campuzano, buscará instalar en la agenda la singularidad de Cataluña y la necesidad de que el Gobierno central reconozca los esfuerzos y particularidades de la región en esta materia.

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha sido clara al respecto: la propuesta presentada por el Ministerio «no es una respuesta adecuada para Cataluña». La Generalitat ha atendido a más de 14.000 menores inmigrantes desde 2007, y solo en lo que va de 2023 ha contabilizado 1.400 casos. Este esfuerzo en la llegada y acogida de estos jóvenes debe ser tenido en cuenta a la hora de diseñar políticas que puedan dar una respuesta efectiva a sus necesidades.

Publicidad

LA SINGULARIDAD DE CATALUÑA EN LA ACOGIDA DE MENORES INMIGRANTES

Cataluña se ha posicionado como una de las comunidades autónomas con mayor experiencia en la acogida de menores inmigrantes. A lo largo de los años, la Generalitat ha desarrollado un sistema robusto y especializado para hacer frente a este desafío. Desde 2007, la región ha atendido a más de 14.000 jóvenes, lo que le ha permitido acumular un conocimiento invaluable sobre las particularidades y necesidades de esta población.

La portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha sido enfática al señalar que la propuesta del Ministerio «no es la respuesta adecuada» para Cataluña. La Generalitat ha dado una atención prioritaria a estos menores, contabilizando 1.400 casos solo en lo que va de 2023. Este esfuerzo en la llegada y acogida de estos jóvenes debe ser reconocido y tenido en cuenta a la hora de diseñar políticas nacionales.

En este sentido, el conseller de Derechos Sociales, Carles Campuzano, buscará modificar el decreto de acogida para que «reconozca la singularidad de Cataluña» en la próxima Conferencia Sectorial. Además, solicitará la creación de grupos de trabajo que aborden «las políticas de planificación, de coordinación y de información» en torno a este tema, con el objetivo de garantizar que estos menores inmigrantes reciban la atención que necesitan.

EL ESFUERZO DE LA GENERALITAT EN LA ACOGIDA DE MENORES INMIGRANTES

La Generalitat de Cataluña se ha destacado por su compromiso en la acogida y atención de menores inmigrantes. Desde 2007, la administración catalana ha atendido a más de 14.000 jóvenes, convirtiéndose en una de las comunidades autónomas con mayor experiencia en este ámbito.

Solo en lo que va de 2023, la Generalitat ha contabilizado 1.400 menores inmigrantes que han requerido su atención. Este esfuerzo en la llegada y acogida de estos jóvenes ha permitido a la región desarrollar un sistema robusto y especializado para hacer frente a este desafío.

Sin embargo, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha señalado que la propuesta presentada por el Ministerio «no es una respuesta adecuada para Cataluña». La Generalitat considera que esta iniciativa no logra reconocer la singularidad de la comunidad autónoma ni su trayectoria en la atención a los menores inmigrantes.

Es por ello que el conseller de Derechos Sociales, Carles Campuzano, buscará modificar el decreto de acogida durante la próxima Conferencia Sectorial, con el objetivo de que se incorporen las enmiendas de la Generalitat y se tenga en cuenta la situación particular de Cataluña. Además, solicitará la creación de grupos de trabajo que aborden las políticas de planificación, coordinación y información en torno a este tema, con el fin de garantizar una atención adecuada a estos jóvenes.

Publicidad

LA NECESIDAD DE UNA RESPUESTA ADAPTADA A LA REALIDAD DE CATALUÑA

La Generalitat de Cataluña ha demostrado un compromiso inquebrantable en la acogida y atención de menores inmigrantes. Desde 2007, la administración catalana ha atendido a más de 14.000 jóvenes, convirtiéndose en una de las comunidades autónomas con mayor experiencia en este ámbito.

Este esfuerzo ha permitido a la Generalitat desarrollar un sistema robusto y especializado para hacer frente a este desafío. Solo en lo que va de 2023, la región ha contabilizado 1.400 menores inmigrantes que han requerido su atención, lo que evidencia la magnitud del reto al que se enfrenta.

Sin embargo, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha sido clara al señalar que la propuesta presentada por el Ministerio «no es una respuesta adecuada para Cataluña». La Generalitat considera que esta iniciativa no logra reconocer la singularidad de la comunidad autónoma ni su trayectoria en la atención a los menores inmigrantes.

Es por ello que el conseller de Derechos Sociales, Carles Campuzano, buscará modificar el decreto de acogida durante la próxima Conferencia Sectorial, con el objetivo de que se incorporen las enmiendas de la Generalitat y se tenga en cuenta la situación particular de Cataluña. Además, solicitará la creación de grupos de trabajo que aborden las políticas de planificación, coordinación y información en torno a este tema, con el fin de garantizar una atención adecuada a estos jóvenes.

La singularidad de Cataluña en la acogida de menores inmigrantes debe ser reconocida y reflejada en las políticas nacionales. Solo así se podrá garantizar que estos jóvenes reciban la atención que necesitan y que la Generalitat pueda continuar con su labor ejemplar en este ámbito.

Publicidad