La reserva hídrica de España cae en una semana y se sitúa al 61,8%, con las cuencas catalanas al 37,2%

La situación de los embalses en España sigue siendo motivo de preocupación, a pesar de las recientes precipitaciones registradas en algunas zonas del país.

Según los datos proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), los embalses almacenan actualmente 34.607 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, lo que sitúa la reserva hídrica al 61,8%, tras perder 555 hm3 (-1%) en los últimos siete días. Esta pérdida de agua se ha mantenido durante un mes y medio, lo que refleja la delicada situación a la que se enfrentan los recursos hídricos en España.

En Cataluña, las cuencas internas han perdido dos décimas con respecto a la última semana, lo que evidencia la necesidad de una gestión más eficiente de los recursos hídricos en esta región. Estas cifras ponen de manifiesto la importancia de implementar medidas que permitan hacer frente a los desafíos relacionados con la escasez de agua, especialmente en un contexto de cambio climático y sequías recurrentes.

Publicidad

PRECIPITACIONES IRREGULARES EN ESPAÑA

Según los datos del MITECO, las precipitaciones han sido abundantes en la vertiente Mediterránea, mientras que han afectado en menor medida a la vertiente Atlántica. Concretamente, la máxima se ha producido en Teruel, con 33,4 litros por metro cuadrado (l/m2).

Por vertientes, la mediterránea está al 58,1% y tiene 7.936 hm3, 1.129 hm3 más que en 2023, pero 841 hm3 menos que la media del último decenio. Por su parte, la atlántica está al 62,9% y tiene 26.671 hm3, 7.827 hm3 más que el año pasado y 2.140 hm3 más que el promedio de la última década.

Estas diferencias entre las vertientes reflejan la irregularidad de las precipitaciones en España, lo que hace imprescindible una planificación y gestión estratégica de los recursos hídricos a nivel nacional. Es fundamental comprender y analizar estos patrones de lluvia para poder diseñar e implementar políticas y medidas eficaces que garanticen un abastecimiento de agua adecuado a lo largo de todo el territorio.

SITUACIÓN POR ÁMBITOS HIDROGRÁFICOS

Según los ámbitos hidrográficos, la situación de los embalses en España es heterogénea. El Cantábrico Oriental se encuentra al 83,6%; el Cantábrico Occidental, al 91,4%; el Miño-Sil, al 83,8%; Galicia Costa, al 72,4%; las cuencas internas del País Vasco, al 95,2%; el Duero, al 86,7%; el Tajo, al 73,7%; el Tinto, Odiel y Piedras, al 84,3%; el Júcar, al 50,4%; y el Ebro, al 72,4%.

Por debajo del 50% se encuentran el Guadiana, al 46,6%; el Guadalete-Barbate, al 26,5%; el Guadalquivir, al 41,1%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 29,6%; el Segura, al 22,1% y las cuencas internas de Cataluña, que suben dos décimas con respecto a la semana pasada y se sitúan al 37,2%. Estas diferencias ponen de manifiesto la necesidad de una gestión más equitativa y eficiente de los recursos hídricos en todo el territorio nacional, teniendo en cuenta las particularidades de cada ámbito hidrográfico.

Es importante destacar que la situación de los embalses es un indicador clave para comprender el estado de los recursos hídricos en España. Estos datos nos permiten identificar las regiones más vulnerables a la escasez de agua y la necesidad de implementar medidas específicas para mejorar la gestión y conservación de este recurso vital. Solo a través de un enfoque integral y coordinado a nivel nacional podremos garantizar un abastecimiento de agua sostenible y equitativo para todos los sectores de la sociedad.

Publicidad