En los próximos días, el sur de España se enfrentará a una ola de calor que alcanzará su punto máximo el jueves. Según las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas máximas podrían llegar a los 38 o 40 grados centígrados en amplias zonas de los valles del Ebro, Guadalquivir, Murcia y Valencia.
Por otro lado, el norte de la Península Ibérica se verá afectado por lluvias y nubosidad en los próximos días. Esto se debe al paso de vaguadas y ondas atlánticas, junto con un refuerzo del anticiclón en el Mediterráneo, lo que hace que la mitad occidental de la Península esté bajo la influencia de vientos del Atlántico, mientras que el sur, centro y este se ven afectados por una masa de aire cada vez más cálida procedente de África y el Mediterráneo.
AUMENTO PROGRESIVO DE LAS TEMPERATURAS
Hoy, el noroeste peninsular seguirá registrando precipitaciones, que podrían ser localmente fuertes o persistentes en la Cordillera y Picos de Europa y Asturias. En el resto del país, el fenómeno más notable será el progresivo aumento de las temperaturas máximas, que podrían alcanzar los 36 grados centígrados en la Ribera del Ebro de Zaragoza, el Bajo Aragón de Teruel y la Mancha Albaceteña.
Los cielos estarán poco nubosos, con intervalos de nubes bajas matinales en el área mediterránea que podrán dejar bancos de niebla más persistentes en la zona de Alborán. También habrá nubosidad de evolución en el interior nordeste, con baja probabilidad de tormentas aisladas y ocasionales. En Canarias, el alisio reforzado soplará con rachas fuertes en zonas expuestas, y en el norte de las islas de mayor relieve habrá intervalos nubosos con posibilidad de precipitaciones débiles.
Para el miércoles, los sistemas nubosos seguirán afectando al noroeste de la Península, si bien con menor intensidad, con nubosidad abundante y algunos intervalos de sol, precipitaciones débiles y dispersas que podrían ser más notables en el noroeste de Galicia. En el área mediterránea, también se esperan intervalos de nubes bajas matinales, más persistentes en Alborán con posibles brumas o nieblas costeras.
TEMPERATURAS MÁXIMAS ALCANZARÁN LOS 40 GRADOS
En este contexto, en el noroeste y la Cordillera Cantábrica son posibles bancos de niebla matinales. Por la tarde, habrá nubosidad de evolución en el extremo norte interior y sistema central ibérico con posibilidad de algún chubasco ocasional, más probable en la cara norte del Pirineo y en la Cantábrica Occidental.
En cuanto a las temperaturas, las máximas aumentarán prácticamente de forma generalizada, superando los 36 grados centígrados en amplias zonas del tercio sur y Valle del Ebro. Llegarán sistemáticamente a los 38 grados centígrados en los valles del Guadalquivir y del Segura e interior de Valencia, y podrán superar los 39 grados con picos de 40 grados en la Vega del Segura, la Campiña Cordobesa, el Valle del Guadalquivir de Jaén y la Sierra Morena de Jaén, entre otros.
Las mínimas también aumentarán en el tercio sur de la Península y Canarias, sin cambios en el resto. Así, se esperan noches tropicales por encima de 20 grados centígrados en los valles atlánticos del sudoeste, Medio Ebro y área mediterránea. En la zona mediterránea, sobre todo en el sudeste, se podrá registrar un aumento de la concentración de polvo sahariano con una reducción de visibilidad y cielos de color amarillento. En Canarias, se prevé que se incremente la intensidad del alisio y que llegue a niveles de aviso.
PICO DE CALOR EL JUEVES
Por último, el jueves, se alcanzará el pico de este episodio de calor en el centro-sur, valle del Ebro y zonas mediterráneas. De esta manera, las temperaturas máximas podrían estar en el rango de 38 o 40 grados centígrados en amplias zonas de los valles del Ebro, Guadalquivir, Murcia y Valencia, y habrá noches tropicales en el centro-sur, área mediterránea y Canarias.
Mientras, en el noroeste volverían las precipitaciones y nubosidad abundante que se irían extendiendo al Cantábrico Oriental y Pirineos en la segunda mitad del día, sin descartarse chubascos, tormentos o aislados. Además, el viento comenzará a cambiar en el valle del Ebro y la poniente en el Estrecho y Alborán. Por último, en Canarias continuará el alisio muy intenso con rachas fuertes o muy fuertes en zonas expuestas.