Condenan en Valencia a la mujer acusada de asesinar a su compañero tras darle laxantes

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Valencia ha emitido una sentencia que condena a una mujer a penas que suman 29 años de prisión por delitos de asesinato y estafa agravada. La investigación reveló que la acusada administró de manera continuada laxantes a su pareja, quien se encontraba hospitalizado, provocándole un cuadro de diarrea crónica y deterioro progresivo que finalmente le causó la muerte.

Además, la resolución judicial determina que la mujer se apropió indebidamente del dinero de su compañero sentimental, realizando múltiples operaciones económicas sin su consentimiento mientras este se hallaba en situación de desvalimiento debido a su estado de salud.

Asesinato Premeditado con Agravante de Parentesco

Los hechos ocurrieron entre septiembre de 2020 y abril de 2021, periodo durante el cual la víctima, quien padecía diversas patologías, permaneció ingresada en un centro hospitalario. La sentencia declara probado que la acusada administró de forma intencional y continua laxantes a su pareja, sabiendo y aceptando que ello podría causarle la muerte.

Publicidad

El consumo de estos medicamentos provocó en el paciente una diarrea crónica y funcional refractaria a cualquier tratamiento, generando una deshidratación y un deterioro progresivo e irreversible de su estado de salud. Esto desencadenó su ingreso en la UCI en marzo de 2021 por un shock séptico severo, que finalmente derivó en su fallecimiento el 16 de abril de ese año.

La resolución judicial considera que la mujer, quien ejercía de acompañante y cuidadora de su compañero durante la hospitalización, se aprovechó de su situación de vulnerabilidad para administrarle los laxantes sin que ni el propio paciente, ni sus familiares o los médicos pudieran percatarse. Por ello, la Audiencia la declara autora de un delito de asesinato con agravante de parentesco, imponiéndole una pena de 23 años de prisión.

Delito Continuado de Estafa Agravada

Además de condenarla por el asesinato, la sentencia también considera probado que la mujer se apropió indebidamente del dinero de su pareja sentimental durante su estancia hospitalaria. La resolución judicial indica que, desde octubre de 2020 hasta el fallecimiento de la víctima, la acusada realizó múltiples operaciones económicas sin el consentimiento de su compañero, aprovechándose de su situación de desvalimiento.

Según los datos aportados, la ahora condenada efectuó 152 extracciones de dinero en cajeros por un total de 88.110 euros, utilizando las tarjetas de crédito de su pareja. Asimismo, suscribió dos préstamos a nombre de este e hizo diversas compras en establecimientos comerciales.

Por estos hechos, la Audiencia Provincial la declara culpable de un delito continuado de estafa agravada, imponiéndole una pena adicional de seis años de prisión. Además, deberá reintegrar a la herencia del fallecido la cantidad de 135.517 euros en concepto de responsabilidad civil.

Rechazo de Recurso y Condena a Indemnizaciones

La sentencia, que ha sido notificada este lunes a las partes, puede ser recurrida ahora en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV). No obstante, el veredicto de culpabilidad emitido por el jurado popular el pasado 18 de junio, al término del juicio, ya ha sido aplicado por la Audiencia Provincial.

Adicionalmente, la resolución judicial impone a la condenada el pago de sendas indemnizaciones de 30.000 euros a los dos hijos de la víctima, en concepto de daños morales. Estas sanciones económicas se suman a la condena de 29 años de prisión, reflejando la gravedad de los hechos y la necesidad de resarcir a los familiares afectados.

Publicidad
Publicidad