Sumar exige a Interior la entrada en España del joven saharaui retenido en País Vasco

En un movimiento que refleja los principios de un Gobierno progresista, Sumar ha exigido al Ministerio del Interior que conceda un permiso de autorización de entrada en España a un joven saharaui que fue retenido durante varios días en el aeropuerto de Loiu (Vizcaya). Esta acción surge como una respuesta humanitaria y una defensa de los derechos humanos, valores que, según la diputada Tesh Sidi, deben guiar las políticas migratorias y exteriores de un Gobierno comprometido con la justicia social.

La liberación del joven saharaui, lograda gracias a los esfuerzos de colectivos sociales y activistas, ha sido celebrada, pero Sumar considera que esta no es suficiente. La organización política ha hecho hincapié en que, al ser un ciudadano nacido bajo la ocupación marroquí, el individuo perdería el amparo legal y enfrentaría una entrada inmediata a prisión si fuera deportado a Marruecos, una situación que vulneraría sus derechos fundamentales.

La Necesidad de un Permiso de Autorización de Entrada

Ante esta situación, Sumar ha solicitado enérgicamente que el Ministerio del Interior otorgue un permiso de autorización de entrada a España al joven saharaui. La diputada Tesh Sidi ha subrayado que este paso es crucial para garantizar el respeto a los derechos humanos y para que un Gobierno progresista se diferencie de las «derechas racistas» que campean a sus anchas en Europa.

Publicidad

La concesión de este permiso de autorización de entrada se considera una medida humanitaria fundamental. Sidi ha enfatizado que los derechos humanos deben estar en el centro de las políticas migratorias y exteriores de un Gobierno comprometido con la justicia social. Esta solicitud refleja el compromiso de Sumar por defender los principios de igualdad, inclusión y respeto a la dignidad humana.

Sumar: Defendiendo los Derechos Humanos en la Política Migratoria

La acción de Sumar en este caso demuestra su determinación por posicionar los derechos humanos como eje central de sus políticas. La diputada Tesh Sidi ha subrayado que un Gobierno progresista se distingue de las «derechas racistas» precisamente por priorizar el bienestar y la protección de las personas, incluyendo a aquellas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Esta solicitud de permiso de autorización de entrada para el joven saharaui es un claro ejemplo de cómo Sumar busca materializar sus principios en acciones concretas. Al exigir la concesión de este permiso, la organización política reafirma su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su rechazo a cualquier forma de discriminación o vulneración de la dignidad de las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio.

En resumen, la acción de Sumar en este caso refleja su visión progresista y su determinación por posicionar los derechos humanos como eje central de la política migratoria y exterior de un Gobierno comprometido con la justicia social y la inclusión. Esta iniciativa demuestra que Sumar está dispuesto a ser una voz firme y comprometida en la lucha por la protección de los derechos fundamentales de todas las personas, incluyendo aquellas en situaciones de mayor vulnerabilidad.

Publicidad