Trágico suceso en Paracuellos del Jarama: muere el obrero que sufrió un paro cardíaco por golpe de calor

El pasado jueves por la tarde, un trabajador ucraniano de 55 años sufrió una parada cardiorrespiratoria a consecuencia de un posible golpe de calor mientras trabajaba en una obra en el municipio de Paracuellos del Jarama. Según fuentes sindicales, el hombre ha fallecido finalmente a consecuencia de este incidente.

El accidente ocurrió cuando el trabajador se encontraba realizando sus labores en la obra. Hasta el lugar se desplazó un equipo sanitario del Summa, quienes lograron reanimarlo y estabilizarlo tras las maniobras de reanimación. Sin embargo, el hombre fue trasladado de urgencia al Hospital Clínico San Carlos, donde falleció horas después.

Altas temperaturas y condiciones precarias como posibles causas

Las altas temperaturas que se han registrado en los últimos días en la Comunidad de Madrid podrían haber sido un factor determinante en este caso. Según los datos recogidos, la temperatura corporal del trabajador llegó a acercarse a los 43 grados centígrados, lo que provocó que se desplomara y sufriera un infarto.

Publicidad

Además, expertos en seguridad laboral señalan que las condiciones precarias en las que a menudo se desarrollan este tipo de trabajos manuales en el sector de la construcción pueden haber sido otra causa importante. La falta de medidas de protección adecuadas, la jornada excesiva y la escasa hidratación son factores que aumentan el riesgo de sufrir golpes de calor u otras patologías relacionadas.

Llamado a mejorar la seguridad en el sector de la construcción

Este trágico suceso vuelve a poner de manifiesto la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad en el sector de la construcción, uno de los más peligrosos a nivel laboral. Las autoridades y las empresas deben implementar protocolos más estrictos para prevenir este tipo de incidentes, especialmente en épocas de altas temperaturas.

Asimismo, los sindicatos y organizaciones de trabajadores han hecho un llamado a mejorar las condiciones laborales del sector, garantizando descansos adecuados, hidratación constante y equipos de protección individual en óptimas condiciones. Solo así se podrá evitar que lamentables tragedias como esta vuelvan a ocurrir.

Publicidad