Como uno de los parques zoológicos más importantes de nuestro país, Terra Natura ha logrado un hito significativo al reproducir con éxito a los leones africanos dentro de su programa de recuperación de especies. Esta hazaña, sumada a las diversas colaboraciones científicas y programas educativos que el parque lleva a cabo, lo convierten en un epicentro de conservación y concientización ambiental.
Recientemente, el concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, visitó este emblemático zoológico para celebrar el primer aniversario de los tres leones nacidos en sus instalaciones: Makhulu, Silbán e Irati. Esta celebración no solo destaca la labor de Terra Natura, sino también su compromiso con la preservación de estas imponentes criaturas, cuyas poblaciones en libertad han visto un preocupante descenso.
TERRA NATURA: UN OASIS DE CONSERVACIÓN Y EDUCACIÓN
Terra Natura es reconocido como uno de los parques zoológicos más destacados de nuestro país, no solo por su diversidad de especies, sino también por su incansable labor en la recuperación y conservación de animales en peligro de extinción. Un claro ejemplo de ello es su participación en el programa europeo de recuperación de especies, en el que se han sumado a otros 17 programas destinados a este mismo fin.
Más allá de su trabajo en la cría y el cuidado de las especies, Terra Natura también se ha distinguido por sus colaboraciones científicas con la Universidad de Murcia. Juntos, han logrado avances significativos, como el desarrollo de la primera vacuna del mundo para la leishmaniosis en animales salvajes, gracias a las muestras recogidas de las nutrias del parque.
Según el concejal José Guillén, el trabajo que se realiza en Terra Natura lo convierte en una herramienta clave de concienciación sobre la necesidad de cuidar y conservar los ecosistemas, especialmente entre los más jóvenes. Esto se ve reflejado en los diversos programas educativos y actividades de divulgación científica que el parque ofrece a sus visitantes.
LOS LEONES AFRICANOS DE TERRA NATURA
Los tres leones africanos que celebraron su primer año de vida en Terra Natura son un motivo de orgullo y celebración para el parque. Makhulu, Silbán e Irati, dos machos y una hembra, nacieron en las instalaciones del zoológico en septiembre y han sido objeto de gran interés y atención por parte de los visitantes.
El león africano es uno de los cuatro grandes felinos pertenecientes al género Panthera, y se caracteriza por su imponente melena y su considerable tamaño, que puede alcanzar entre 160 y 260 kilogramos en los machos. Las hembras, por su parte, suelen ser un poco más pequeñas, con un peso que oscila entre los 110 y 180 kilogramos.
Estos imponentes animales se destacan también por su visión nocturna altamente desarrollada y su longevidad, pudiendo llegar a vivir hasta 20 años. Además, su rugido es capaz de ser escuchado a una distancia de ocho kilómetros a la redonda, y pueden alcanzar velocidades de hasta 56 kilómetros por hora.
RECUPERACIÓN DE LAS POBLACIONES DE LEONES AFRICANOS
Desafortunadamente, las poblaciones de leones en libertad han sufrido un considerable descenso en las últimas décadas. En los últimos 120 años, han desaparecido de más del 90 por ciento de su área de ubicación tradicional en el continente africano.
Esta preocupante situación ha llevado a que Terra Natura se sume a los esfuerzos de conservación de esta especie, convirtiéndose en el tercer zoológico del mundo que trabaja en favor de la recuperación del lince ibérico, otra especie en peligro de extinción.
Mediante programas de cría en cautividad, reintroducción y educación ambiental, Terra Natura se ha posicionado como un referente en la preservación de estas especies amenazadas, contribuyendo de manera significativa a la recuperación de sus poblaciones y a la concientización de la sociedad sobre la importancia de proteger nuestro entorno natural.







