La consellera de Educación de la Generalitat, Anna Simó, ha anunciado que el departamento presentará un recurso de reposición al auto del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que suspende cautelarmente el Decreto del régimen lingüístico del sistema educativo, aprobado en mayo de este año. Simó considera que hay jueces del TSJC que se extralimitan en sus funciones, invadiendo ámbitos que no les corresponden.
Crítica a la decisión del TSJC
La consellera ha criticado que algunos jueces del TSJC han decidido, pese a no tener funciones legislativas y ejecutivas, decir cómo debe ser el régimen lingüístico en las escuelas, algo que a su juicio invade las competencias de otros poderes del Estado. Simó ha pedido que cada uno trabaje dentro de la separación de poderes, respetando sus respectivas atribuciones.
Según Simó, el decreto de régimen lingüístico forma parte del despliegue pendiente del título II de la Ley de Educación de Cataluña y de otras normativas para hacer frente a la idea peregrina de que el 25% de las materias fuese en castellano, una cuestión que, a su juicio, no tiene apoyo pedagógico y sociolingüístico.
La consellera se ha mostrado convencida de que el decreto de régimen lingüístico es impecable de acuerdo a toda la normativa orgánica y básica, por lo que presentarán recurso de reposición antes de que finalice el plazo para hacerlo el 15 de julio.
Cuestionamiento de la neutralidad de los jueces
Simó ha lamentado que haya jueces que escuchen más a una asociación que a un consenso social y político mayoritario, y ha criticado que en la interlocutoria, el magistrado hace apreciaciones que van más allá de las jurídicas.
La consellera ha remarcado que el decreto de régimen lingüístico se basa en normativa previa y ha afirmado no entender que se dé "pábulo a los argumentos de una asociación que no atienden a ningún motivo sociolingüístico o pedagógico, sino altamente político, creando un contexto falaz de minorización del castellano en Cataluña".
Simó ha subrayado que el objetivo de la normativa es "la igualdad de oportunidades y que el alumnado sea competente en las lenguas oficiales y una lengua extranjera".