Feijóo asegura que la visita de Orbán a Moscú "no representa a la Unión Europea

La reciente visita del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, a Moscú ha generado una importante controversia a nivel europeo. El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, ha sido enfático al afirmar que dicha visita "no representa a la Unión Europea (UE)". Según Feijóo, los valores de la Unión son "absolutamente incompatibles" con las acciones del presidente ruso, Vladimir Putin.

Orbán, cuyo país asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la UE el 1 de julio, ha realizado esta visita a Moscú apenas unos días después de su primera visita a Kiev desde el inicio de la invasión rusa sobre Ucrania. El primer ministro húngaro ha admitido que ostentar la presidencia del Consejo de la UE no le posibilita a hablar en nombre de todo el bloque, pero ha abogado por aprovechar este semestre para tender puentes en aras de la paz.

LA POSICIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA ES MUY CLARA

Feijóo ha sido rotundo al afirmar que la visita de Orbán a Moscú "no representa a la UE". Según el líder de la oposición, "nuestros valores son absolutamente incompatibles con Putin y sus acciones". En este sentido, Feijóo ha manifestado que "la posición de la Unión Europea es muy clara": "La agresión rusa contra Ucrania debe acabar".

Publicidad

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, también ha sido claro al señalar que el viaje de Orbán debe enmarcarse "exclusivamente" en el marco de las relaciones "bilaterales" entre Budapest y Moscú, puesto que en ningún caso puede hablar por el conjunto del bloque. "No representa a la UE de ninguna forma", ha afirmado Borrell en un comunicado.

LA PRESIDENCIA ROTATORIA DEL CONSEJO DE LA UE

La visita de Orbán a Moscú ha generado preocupación, ya que el primer ministro húngaro asumió la presidencia rotatoria del Consejo de la UE el 1 de julio. Esta presidencia, que se ejerce por un período de seis meses, tiene un papel fundamental en la toma de decisiones y la coordinación de las políticas del bloque europeo.

Algunos expertos han señalado que la visita de Orbán a Moscú puede generar tensiones y dificultar la unidad de la UE en torno a la respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Otros, sin embargo, han resaltado que Orbán ha admitido que no puede hablar en nombre de toda la Unión, lo que podría indicar que está tratando de mantener una posición más neutral.

En cualquier caso, la visita de Orbán a Moscú ha puesto de manifiesto las diferencias y desafíos que enfrenta la UE en su respuesta a la crisis ucraniana. La unidad y la coherencia de la posición europea serán fundamentales para hacer frente a los retos que se presentan en los próximos meses.

Publicidad