La Audiencia Nacional de España está dando un giro importante en el caso Tsunami Democràtic, al estudiar la posibilidad de elevar una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la aplicabilidad de la ley de amnistía a los presuntos delitos de terrorismo investigados en esta causa.
La jueza María Tardón, en sustitución del magistrado Manuel García Castellón, ha dado un plazo de tres días a las partes para que se pronuncien sobre esta posibilidad. Esta decisión llega el mismo día en que la magistrada del Tribunal Supremo Susana Polo, instructora del caso en dicho tribunal, también ha preguntado a la Fiscalía y a la defensa del expresidente catalán Carles Puigdemont si ven procedente consultar al TJUE por la amnistía al terrorismo.
AUDIENCIA NACIONAL ESTUDIA ENVIAR CUESTIÓN PREJUDICIAL AL TJUE
La jueza Tardón explica en una providencia que, tras recabar las alegaciones de las acusaciones y las defensas, y "ante las dudas surgidas sobre la incompatibilidad de la misma --ley de amnistía-- en materia de terrorismo, con el Derecho de la Unión Europea, se acuerda dar traslado a todas las partes personadas para que, en el plazo común de tres días, se pronuncien al respecto".
Esta medida se enmarca en un contexto de creciente debate jurídico sobre la aplicabilidad de la ley de amnistía a los delitos de terrorismo, algo que podría entrar en conflicto con el derecho europeo. La decisión de la Audiencia Nacional muestra la complejidad y la relevancia que está adquiriendo este asunto en la causa Tsunami Democràtic.
Cabe destacar que entre los investigados en esta causa se encuentran figuras relevantes del independentismo catalán, como la secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Marta Rovira, o el jefe de gabinete de Puigdemont, Josep Lluís Alay. La posible elevación de una cuestión prejudicial al TJUE podría tener un impacto significativo en el desarrollo y resolución de este caso de alto perfil político.
Por otra parte, la magistrada del Tribunal Supremo Susana Polo, que instruye el 'caso Tsunami Democràtic' en dicho tribunal, ha dado un plazo de tres días a la Fiscalía, a la Abogacía del Estado, a la acusación popular y a las defensas de Puigdemont y del diputado de ERC Rubén Wagensberg para que se pronuncien sobre si procede plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE en relación con la ley de amnistía.
Esta decisión del Tribunal Supremo complementa la iniciativa de la Audiencia Nacional, demostrando la relevancia que están adquiriendo las dudas sobre la compatibilidad de la ley de amnistía con el derecho europeo en el contexto del caso Tsunami Democràtic.
La resolución de esta cuestión jurídica podría tener implicaciones significativas para los encausados, entre los que se encuentran destacados miembros del independentismo catalán. La elevación de una cuestión prejudicial al TJUE, en caso de que finalmente se produzca, sería un paso trascendental en este complejo caso judicial.
RELEVANCIA DEL CASO Y POTENCIAL IMPACTO EN EL INDEPENDENTISMO
El 'caso Tsunami Democràtic' ha generado un gran interés a nivel nacional e internacional debido a su carácter político y a la relevancia de los imputados, entre los que se encuentran figuras clave del movimiento independentista catalán.
La posibilidad de que se eleve una cuestión prejudicial al TJUE sobre la aplicabilidad de la ley de amnistía a los presuntos delitos de terrorismo investigados en esta causa podría tener importantes repercusiones en el desarrollo y resolución final del caso.
Cabe destacar que la ley de amnistía ha sido invocada en repetidas ocasiones por la defensa de los encausados, lo que ha generado debates jurídicos sobre su compatibilidad con el derecho europeo. La decisión de la Audiencia Nacional y del Tribunal Supremo de analizar esta cuestión muestra la complejidad y la relevancia que está adquiriendo este asunto en el marco del 'caso Tsunami Democràtic'.
En resumen, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo están dando un giro significativo al caso Tsunami Democràtic al estudiar la posibilidad de elevar una cuestión prejudicial al TJUE sobre la aplicabilidad de la ley de amnistía a los presuntos delitos de terrorismo investigados. Esta decisión podría tener importantes implicaciones para los encausados, entre los que se encuentran destacados miembros del independentismo catalán, y marcar un hito jurídico en este complejo caso.







