El escándalo de los ERE (Expedientes de Regulación de Empleo) en Andalucía ha dejado una herida profunda en la confianza de los ciudadanos hacia el Partido Socialista (PSOE). Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del Partido Popular (PP), ha dejado en claro que los andaluces no olvidarán ni perdonarán las acciones del PSOE en este caso de corrupción.
Bendodo ha sido contundente en sus declaraciones, afirmando que «los andaluces no vamos a pedirle perdón al PSOE» por la trama de los ERE, en la que se defraudaron más de 700 millones de euros destinados a los parados andaluces. Según el dirigente ‘popular’, el PSOE «se creía los amos del cortijo» y actuaba con «impunidad» en las instituciones, creyendo que podía «hacer lo que les diera la gana».
La Defensa del Constitucional y la Posición del PP
Ante la revisión de las condenas por parte del Tribunal Constitucional, Bendodo ha criticado duramente esta acción, calificándola como un intento de «borrar estos delitos». El dirigente del PP ha señalado que «20 jueces al menos» han determinado que hubo «malversación y prevaricación» en la trama de los ERE, y ahora el Constitucional «quiere decir que no».
Para Bendodo, este proceder del Tribunal Constitucional «significa que un país, cuando el Gobierno interviene en la justicia y en las decisiones, pierde calidad democrática». El PP se muestra firme en su posición de no perdonar al PSOE por los hechos ocurridos en torno a los ERE, considerando que «los andaluces no olvidamos» y que no van a «pedir perdón al PSOE» por una trama que benefició a cargos y familiares socialistas de forma «irregular».
La Búsqueda de Justicia y la Defensa de la Democracia
Bendodo ha sido enfático al señalar que «los andaluces no olvidamos» lo que el PSOE hizo en Andalucía, «arrastrando el buen nombre de nuestra tierra por el suelo». El dirigente ‘popular’ ha enumerado una serie de irregularidades cometidas en el marco de la trama de los ERE, como el desvío de fondos públicos para consumo de cocaína o la concesión de ayudas irregulares a cargos y familiares socialistas.
La posición del PP es clara: no perdonarán al PSOE por estos hechos, y consideran que la revisión de las sentencias por parte del Tribunal Constitucional pone en riesgo la calidad democrática del país. La búsqueda de la justicia y la rendición de cuentas por parte de los responsables es un pilar fundamental en la postura del Partido Popular.