La Generalitat Valenciana y el Gobierno de Aragón se han reunido para reforzar la coordinación en prevención y defensa del patrimonio natural frente a incendios. Esta iniciativa surge de la necesidad de proteger los valiosos espacios naturales que comparten ambas regiones, como la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel, la Reserva del Alto Túria, parques naturales fronterizos como la Tinença de Benifassà, el Penyagolosa o el parque natural de la Puebla de San Miguel.
Los responsables de Medio Ambiente e Interior de ambas autonomías y los presidentes provinciales han coincidido en la importancia de garantizar la cooperación para «defender estos enclaves del fuego, pero también para proteger todo el territorio y fomentar la regeneración de los espacios afectados por las llamas». En este sentido, han acordado celebrar encuentros periódicos centrados en la conservación del medio natural, la lucha contra los incendios forestales y la protección del entorno en los municipios de interior.
Utilización de Agua Regenerada en Depuradoras para la Prevención y Extinción de Incendios
La consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha anunciado que las estaciones depuradoras «serán en esta campaña 2024 un instrumento más para luchar contra el fuego en un contexto de sequía tan complicado». Pradas ha explicado que su departamento, junto a la Conselleria de Justicia e Interior, ha impulsado un plan para utilizar agua regenerada de depuradora para el rellenado de depósitos destinados a la prevención y se utilizarán estos recursos hídricos en la extinción de incendios.
Según Pradas, «con el agua regenerada de las depuradoras y a través de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales de la Comunidad Valenciana (Epsar) se han seleccionado un centenar de instalaciones más próximas a los diferentes depósitos con el objetivo de que el envío sea lo más fácil y ágil posible».
Estos depósitos para prevención y extinción de incendios dependen, en gran medida, de las lluvias y los recursos hídricos de su entorno, por lo que requieren de un refuerzo debido principalmente a la situación de sequía que se padece.
Coordinación entre Equipos de Prevención y Extinción de Incendios de Ambas Comunidades
La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ha destacado «la importancia de reforzar la coordinación entre administraciones de los equipos de prevención y extinción de incendios de ambas comunidades autónomas especialmente en las comarcas del interior de Castellón, para actuar con la mayor rapidez y proteger el patrimonio natural».
En el marco de esta colaboración, la titular de Justicia e Interior ha entregado en 2024 emisoras TETRA a 8 observatorios forestales de la comunidad de Aragón, que están conectadas a la red de comunicaciones digitales de emergencias de la Generalitat, para facilitar la comunicación entre observatorios forestales de zonas limítrofes entre ambas regiones y poder así compartir información en las primeras fases de detección de posibles incendios forestales.
Además, Justicia también tiene en marcha una inversión de 26,6 millones en infraestructuras y servicios para la prevención de incendios forestales en las zonas colindantes entre la Comunitat Valenciana y Aragón, incluyendo el mantenimiento de observatorios forestales y depósitos de agua, la construcción de nuevos observatorios y depósitos, y el mantenimiento de áreas cortafuegos en terrenos forestales gestionados por la Generalitat.
Por su parte, el consejero de Medio Ambiente y Turismo de Aragón, Manuel Blasco, ha recordado que la coordinación entre Aragón y la Comunitat Valenciana «ya existe» y lo que se pretende con la firma del protocolo es «organizarla» para que les permita la intervención inmediata de las cuadrillas de una comunidad cuando vean un incendio en la de al lado. Blasco también ha incidido en la importancia de la gestión forestal, destacando que «hay que limpiar los montes, la madera es reutilizable».
La presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, ha resaltado que «los tiempos de respuesta en las intervenciones por incendios o emergencias y salvamento es clave a la hora de actuar de forma exitosa y de ahí la importancia de una colaboración y coordinación entre ambas comunidades». «Frente al fuego la solidaridad, la prevención y la política útil nos une para generar seguridad, concienciación y tranquilidad en nuestras provincias», ha afirmado.