El estudio, publicado en la prestigiosa revista ‘Toxics’, ha analizado a 460 parejas de madre e hijo, lo que proporciona una muestra representativa para evaluar los potenciales riesgos asociados al consumo de pescado durante el embarazo. Los hallazgos revelan una clara asociación entre la exposición a tóxicos como el arsénico inorgánico, el metilmercurio, los bifenilos policloratos con efecto dioxina (DL-PCB) y los bifenilos policloratos no similares a las dioxinas (NDL-PCB) con un peor desarrollo del lenguaje en los hijos.
Riesgos del Consumo Excesivo de Pescado Durante el Embarazo
Los resultados del estudio han demostrado que cuando el consumo de pescado está por encima de las recomendaciones (71 gramos al día), se produce una afectación en el desarrollo del lenguaje de los hijos. Por el contrario, cuando la ingesta de pescado se mantiene dentro de lo recomendado durante el embarazo, no se observa ninguna mejora ni empeoramiento en el desarrollo del lenguaje.
Estos hallazgos pueden atribuirse al hecho de que el arsénico inorgánico y el metilmercurio presentes en el pescado promueven el estrés oxidativo y provocan neuroinflamación, lo cual puede afectar las funciones cerebrales cruciales para el desarrollo del lenguaje. Asimismo, los DL-PCB pueden alterar el volumen regional del cerebro, mientras que los NDL-PCB pueden afectar procesos celulares en el cerebro, como la homeostasis del calcio, lo que también puede conducir a déficits del lenguaje.
Importancia de Adherirse a las Recomendaciones de Consumo de Pescado
Los investigadores resaltan la importancia de adherirse a las recomendaciones de consumo de pescado durante el embarazo para garantizar un correcto desarrollo cognitivo de la descendencia. Además, destacan la necesidad de implementar estrategias de salud pública para controlar y reducir la presencia de tóxicos en el pescado.
Estos resultados son de gran relevancia para profesionales de la salud, autoridades sanitarias y la población en general, ya que evidencian la necesidad de tomar medidas preventivas durante el embarazo para proteger el desarrollo cognitivo de los niños. Asimismo, es fundamental que las empresas productoras y distribuidoras de pescado trabajen de manera conjunta con las entidades reguladoras para garantizar la calidad y seguridad de sus productos, reduciendo al mínimo la presencia de contaminantes que puedan afectar el bienestar de las madres y sus hijos.
En conclusión, este estudio realizado por el grupo Nutrisam de la URV proporciona información valiosa para promover una alimentación saludable y segura durante el embarazo, lo que a su vez contribuirá a optimizar el desarrollo cognitivo de las futuras generaciones.