Planas resalta el acuerdo de todas las CCAA para cambiar el Plan Estratégico de la Política agraria

La Política Agraria Común (PAC) es un pilar fundamental de la agricultura y el desarrollo rural en España. Recientemente, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, junto a las Comunidades Autónomas, han acordado modificar el Plan Estratégico de la PAC para simplificar y flexibilizar su aplicación en nuestro país. Esta acción tiene como objetivo brindar certidumbre y seguridad jurídica a los profesionales agrarios de cara a la nueva campaña agrícola.

La modificación del Plan Estratégico de la PAC se ha realizado en un esfuerzo conjunto entre el Ministerio y las Comunidades Autónomas, buscando satisfacer las demandas del sector agrario europeo. Este proceso ha sido caracterizado por una comunicación y cooperación inmejorables, lo que ha permitido estar más cerca de cumplir con las necesidades de agricultores y ganaderos.

Simplificación y Flexibilización de la PAC

El Plan Estratégico de la PAC ha sido objeto de una modificación de envergadura, con un número elevado de cambios que buscan simplificar y flexibilizar aspectos fundamentales como la condicionalidad reforzada, los ecorregímenes y las intervenciones en desarrollo rural.

Publicidad

Estas modificaciones responden a la necesidad de transmitir a la Comisión Europea los ajustes requeridos para una correcta aplicación del plan estratégico en España, de cara al próximo año agrícola que comienza este otoño.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado que el factor tiempo era esencial para poder dar certidumbre y seguridad jurídica a los profesionales agrarios. En este sentido, se ha asegurado que el interés tanto del ministerio como de las comunidades autónomas es que la modificación normativa esté aprobada cuanto antes.

Sostenibilidad de los Seguros Agrarios

Además de la modificación del Plan Estratégico de la PAC, la Conferencia Sectorial también abordó la sostenibilidad del sistema de seguros agrarios, una herramienta imprescindible para la gestión del riesgo y la viabilidad de las explotaciones agrarias.

El Ministerio ha señalado que el sistema de seguros agrarios se ha visto sometido a una gran tensión en los últimos años como consecuencia de las adversidades y siniestros ocasionados por el cambio climático en el campo. Ante este escenario, se han tomado medidas para garantizar la sostenibilidad y un uso eficiente de los recursos públicos.

Para el año 2024, el Ministerio ha destinado una partida de casi 285 millones de euros para subvencionar la contratación de pólizas de seguro agrario, con un enfoque en algunos colectivos prioritarios, entre ellos, los jóvenes agricultores.

El ministro Luis Planas ha solicitado el compromiso de las comunidades autónomas para que, en el marco de sus competencias y disponibilidades presupuestarias, complementen la ayuda para la contratación del seguro agrario hasta los umbrales máximos permitidos por la normativa comunitaria.

En resumen, la modificación del Plan Estratégico de la PAC y la sostenibilidad del sistema de seguros agrarios son acciones clave para brindar certidumbre y seguridad jurídica a los profesionales del sector agrario en España, simplificando y flexibilizando la aplicación de la Política Agraria Común y garantizando la viabilidad de las explotaciones ante los desafíos del cambio climático.

Publicidad
Publicidad